Fatshimetrie del martes 15 de octubre de 2024: una mirada retrospectiva al encuentro Tanzania-RDC para la clasificación para la CAN 2025
Este martes, en las columnas de Fatshimetrie, el esperado encuentro entre Tanzania y la República Democrática del Congo para las eliminatorias de la Copa Africana de Naciones 2025 mantuvo en vilo a los aficionados al fútbol. Los Leopardos de la República Democrática del Congo, dirigidos por el seleccionador Sébastien Desabre, estaban decididos a lograr la victoria o al menos un resultado que les permitiera clasificarse para la próxima CAN.
En una entrevista exclusiva concedida a nuestro periódico, Sébastien Desabre expresó toda su confianza en sus jugadores para poder hacerse con el preciado sésamo. Destacó la importancia de la concentración y motivación de su equipo para lograr este gran objetivo. A pesar de los altibajos de los Leopards en partidos anteriores, el técnico francés sigue convencido de que el duro trabajo del equipo acabará dando sus frutos.
La presión era palpable antes de este partido crucial, ya que los jugadores hicieron todo lo posible para ofrecer una actuación de alto nivel. Reference Plus subrayó la importancia de este encuentro, en el que los Leopardos se vieron obligados a darlo todo para clasificarse apenas dos días antes del final de la clasificación. El público congoleño esperaba una gran actuación de su selección nacional, que tuvo que enfrentarse a los bien organizados y fuertes Taifa Stars en defensa.
Además, Fatshimetrie también abordó la cuestión de las investigaciones reactivadas por la Corte Penal Internacional sobre los crímenes cometidos en la provincia de Kivu del Norte desde 2022. Esta decisión responde a las peticiones de las autoridades congoleñas, que desean arrojar luz sobre estas tragedias y llevar a los culpables ante la justicia. . El fiscal de la CPI acogió con satisfacción la iniciativa de las autoridades congoleñas de trabajar para el establecimiento de un tribunal penal especial para la República Democrática del Congo, fortaleciendo así el arsenal jurídico del país contra los autores de crímenes.
Por último, al margen del mes dedicado al café congoleño, la Oficina Nacional de Productos Agrícolas del Congo celebró esta rica tradición en Idjwi. Esta celebración estuvo marcada por un llamado al consumo local del café congoleño, con el fin de apoyar al sector y preservar esta cultura ancestral ante las fluctuaciones de los mercados internacionales.
Este día 15 de octubre pasará a la historia como una fecha crucial para la República Democrática del Congo, entre deporte, justicia y tradición. No faltan giros y vueltas en las noticias congoleñas, que ofrecen una visión cautivadora de la diversidad y riqueza de este país multifacético.