Fatshimetrie, 16 de octubre de 2024 – La cuestión de la polarización entre comunidades y sus repercusiones en la cohesión social ha estado recientemente en el centro de los debates en Goma, en la República Democrática del Congo. De hecho, tuvo lugar una sesión de restitución sobre los resultados del panel de ciudadanos sobre este delicado tema, destacando cuestiones cruciales para la región de África Oriental.
Durante este encuentro, organizado por la organización no gubernamental Bénévolencia, los participantes pudieron comprobar que la polarización contribuye a una alarmante disminución de la confianza entre las diferentes comunidades. Cosmas Mungazi, coordinador de campo de Bénévolencia en Kivu del Norte, destacó el impacto negativo de esta situación en la confianza mutua, la convivencia pacífica y el diálogo entre las poblaciones.
A pesar de las tensiones políticas que a veces dividen a los líderes de la subregión, los ciudadanos han demostrado un notable espíritu de apertura y resiliencia. Cosmas Mungazi acogió con satisfacción este estado de ánimo y alentó los intercambios entre los habitantes de la República Democrática del Congo, Ruanda y Burundi, recordando que el encuentro de diferentes culturas y perspectivas puede ser una fuente de enriquecimiento y comprensión mutua.
Para fortalecer los lazos entre las comunidades locales, Bénévolencia planea implementar acciones concretas como hermanamientos e iniciativas de promoción diplomática. También se lanzarán campañas en línea para sensibilizar a las autoridades regionales y estimular el diálogo en torno a las recomendaciones formuladas durante la sesión de retroalimentación.
En última instancia, está claro que la colaboración entre las poblaciones de la región es esencial para fomentar la paz, la estabilidad y el desarrollo sostenible. Más allá de los conflictos políticos que puedan surgir, es a través del diálogo, el entendimiento mutuo y la solidaridad que las comunidades podrán superar las divisiones y construir un futuro común basado en el respeto y la tolerancia. El camino hacia una sociedad armoniosa e inclusiva pasa sin duda por el reconocimiento de la diversidad como una riqueza que debe preservarse y celebrarse.