Fatshimetry: por una mayor accesibilidad de las ayudas a la movilidad para personas discapacitadas en la República Democrática del Congo

**Fatshimetry: Para una mayor accesibilidad de las ayudas a la movilidad para personas discapacitadas en la República Democrática del Congo**

En una sociedad donde la inclusión y la accesibilidad son cuestiones primordiales, la cuestión de la movilidad de las personas con discapacidad es de suma importancia. En la República Democrática del Congo, el acceso a ayudas para la movilidad, como muletas, bastones blancos y sillas de ruedas, sigue siendo un gran desafío para muchos ciudadanos con discapacidad. En este contexto, Stéphanie Bolia, presidenta del Grupo de élites vulnerables y discapacitadas del Congo (REVHC), lanza un llamamiento urgente al gobierno para que facilite este acceso y ponga a disposición esta ayuda de forma gratuita.

Durante una entrevista, Bolia subraya la importancia crucial de estas ayudas a la movilidad para las personas que viven con discapacidad, destacando el papel esencial que desempeñan en su autonomía e integración social. De hecho, el bastón blanco, por ejemplo, es una herramienta valiosa para las personas ciegas, que les permite moverse con total seguridad e independencia. Por tanto, es fundamental que esta ayuda sea accesible para todos, sin limitaciones financieras.

El presidente de la REVHC recuerda que la República Democrática del Congo dispone de una ley orgánica destinada a proteger y promover los derechos de las personas con discapacidad, incluida la garantía de su acceso al transporte público, a las ayudas a la movilidad y a la asistencia necesaria. Sin embargo, es fundamental que estas disposiciones legales se traduzcan en medidas efectivas, como ayudas a la movilidad gratuita para las personas más vulnerables.

Además, la Sra. Bolia destaca la importancia de los acuerdos y convenciones internacionales relacionados con los derechos de las personas con discapacidad, enfatizando la obligación del gobierno congoleño de implementarlos de manera efectiva. También fomenta la formación de personal cualificado y el apoyo a las organizaciones fabricantes de estas ayudas, con el fin de asegurar una oferta sostenible y de calidad para las personas con discapacidad.

En conclusión, es esencial que se tomen rápidamente acciones concretas para garantizar una mayor accesibilidad de las ayudas a la movilidad para las personas con discapacidad en la República Democrática del Congo. La sociedad en su conjunto tiene un papel crucial que desempeñar en el fomento de la inclusión y el empoderamiento de todos sus ciudadanos, independientemente de su capacidad. Hay mucho en juego y es hora de actuar con decisión para transformar los obstáculos en oportunidades y permitir que todos alcancen su máximo potencial, independientemente de su discapacidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *