El despliegue del protocolo de entrenamiento militar conjunto MEDUSA 13 en Grecia ha atraído una atención significativa en el teatro de operaciones del Mediterráneo. Esta gran reunión cuenta con la participación de las fuerzas aéreas egipcias, griegas, chipriotas, francesas y sauditas, apoyadas por unidades navales, defensa aérea y fuerzas especiales, a las que se suma la observación de Italia, Bahrein, Ruanda, Bulgaria y Marruecos. .
En el centro de este ejercicio, las actividades implementadas implican una planificación conjunta para gestionar las operaciones de combate naval y aéreo frente a todas las amenazas potenciales. Se pone especial énfasis no sólo en las maniobras de combate, sino también en los ejercicios de tiro no convencionales, lo que demuestra la alta experiencia y la preparación avanzada de las fuerzas que participan en este ejercicio.
Al margen de MEDUSA 13, las fuerzas especiales de los países participantes en este entrenamiento llevaron a cabo ejercicios conjuntos denominados Mena III y Hércules III. Estas sesiones tienen como objetivo promover el intercambio de habilidades y estandarizar conceptos operativos entre las diferentes naciones involucradas, fortaleciendo así la cohesión y la sinergia entre los participantes.
Esta iniciativa se enmarca en un proceso de creciente cooperación militar y consolidación de relaciones con las fuerzas armadas de los países aliados. MEDUSA 13 aporta así nuevas perspectivas y fortalece la capacidad operativa de las fuerzas involucradas, subrayando la importancia de estas colaboraciones internacionales para garantizar la seguridad y la estabilidad regional.
Este encuentro marca un paso más hacia una defensa colectiva fortalecida y una cooperación estratégica duradera, promoviendo la creación de un entorno seguro y preparado para afrontar la evolución de las amenazas contemporáneas.