La reciente erupción del volcán Nyamulagira en la región de Virunga ha vuelto a centrar la atención sobre la actividad volcánica en la región. Situado cerca de su vecino, el famoso volcán Nyiragongo, Nyamulagira despertó la noche del domingo 13 de octubre al lunes 14 de octubre, lanzando coladas de lava hacia el Parque Nacional Virunga.
Los científicos del Observatorio Volcanológico de Goma (OVG) siguen de cerca la evolución de esta erupción y subrayan que, aunque las coladas de lava se dirigen hacia el parque, no existe una amenaza directa para la ciudad de Goma. Las imágenes de satélite mostraron tres flujos separados provenientes del cráter Nyamulagira, y el más avanzado había recorrido unos 7 kilómetros dentro del parque.
El seguimiento de la erupción se complica por las tensiones internas dentro del OVG, donde algunos miembros del personal están en huelga desde hace varias semanas. Pese a ello, la organización sigue prestando un servicio mínimo para seguir la evolución de la erupción del Nyamulagira.
El director del OVG, el profesor Georges Mavonga, advierte de la necesidad de seguir de cerca la evolución de las coladas de lava, aunque subraya que se hará a distancia debido a la inseguridad que reina en la región.
Al mismo tiempo, la actividad del volcán Nyiragongo se mantiene, pero la alerta se mantiene en el nivel amarillo, lo que significa una mayor vigilancia. La combinación de estas dos erupciones volcánicas en la región de Virunga resalta la importancia de monitorear y comprender los fenómenos volcánicos para prevenir mejor los riesgos para las poblaciones circundantes.
Esta nueva erupción del Nyamulagira recuerda una vez más la naturaleza compleja y dinámica de los volcanes de la región de Virunga, invitando a seguir reflexionando sobre la gestión de los riesgos volcánicos y la protección de las comunidades que viven cerca de estos gigantes dormidos.
En un contexto donde los fenómenos naturales pueden impactar significativamente nuestras vidas, es fundamental mantenernos informados, preparados y unidos para enfrentar los desafíos que la naturaleza nos impone.