Fatshimetrie, una inmersión inédita en la actualidad cultural de Kinshasa
Fatshimetrie, un nombre que resuena como una oda a la riqueza cultural de Kinshasa, la bulliciosa capital de la República Democrática del Congo. Es en esta efervescencia artística que cuarenta y cinco jóvenes se distinguieron durante la magistral clausura de la segunda edición de “Rêver Kinshasa”. Un evento lleno de sueños, ambición y ganas de cambiar la cara de la ciudad.
Durante este taller, lleno de ideas, se instó a los participantes a trascender sus aspiraciones personales para dedicarse al bienestar común, la armonía social y el desarrollo sostenible de Kinshasa. Bajo la dirección de la Sra. Angélique Mbelu, facilitadora emérita de la Coalición Nacional para el Acceso a la Tierra, estos jóvenes revelaron sueños llenos de organización, equilibrio y conciencia colectiva.
Klaus Teschner, ilustrado presidente de la estructura “Prevención de la violencia juvenil en Kinshasa”, subrayó elocuentemente la fuerza de estos sueños y la determinación de los jóvenes de hacerlos realidad. Porque, según él, Kinshasa es una ciudad con un potencial infinito, marcada por la majestuosa presencia del río Congo, fuente de inspiración y de vida para sus habitantes.
La visión de estos jóvenes visionarios va más allá de los límites del individuo para ser parte de un proyecto colectivo a gran escala. Elaboraron planes de acción concretos, se asignaron misiones ambiciosas y demostraron una motivación inquebrantable. Su implicación y su feroz deseo de cambiar las cosas los hacen dignos de admiración y apoyo.
Es imperativo que las autoridades gubernamentales escuchen atentamente estas esperanzadoras iniciativas. Los jóvenes de Kinshasa están llenos de talentos, ideas innovadoras y soluciones para afrontar los desafíos que enfrentan. Al apoyar sus proyectos, el gobierno ayudará a forjar un futuro brillante para la ciudad y sus residentes.
En el centro de esta segunda edición de «Rêver Kinshasa», las reflexiones de los jóvenes convergieron sobre cuestiones cruciales como la preservación de los espacios públicos, el acceso a las orillas del río Congo y el futuro de la juventud en la gran ciudad fluvial de Kinshasa. . Su compromiso con una planificación urbana inclusiva, respetuosa con el medio ambiente y conducente al bienestar de todos, es ejemplar.
Al retomar las recomendaciones formuladas durante la primera edición de “Rêver Kinshasa”, el evento se posiciona como una palanca esencial para la transformación positiva de la ciudad. La identificación de los dominios públicos del Estado, el desarrollo del acceso al río y la protección del precioso curso de agua son proyectos prioritarios para construir una Kinshasa más bella, más sostenible y más humana.
Fatshimetrie es más que un simple evento cultural, es una verdadera oda al futuro de Kinshasa. Al fomentar la creatividad, el compromiso ciudadano y la solidaridad, esta iniciativa abre nuevas perspectivas para una ciudad en perpetua evolución. Que estos sueños colectivos inspiren a todos a trabajar por un futuro mejor, lleno de belleza, justicia y progreso para todos.