“La búsqueda de una economía de un billón de dólares para 2030: un objetivo ambicioso para Nigeria”
En un panorama económico en constante cambio, el Gobierno Federal de Nigeria participa activamente en la implementación de mecanismos sostenibles destinados a construir una economía de un billón de dólares para 2030 a través de la inclusión financiera. Esta visión fue compartida en la octava Conferencia Nacional Anual de la Asociación de Bancos y Agentes de Dinero Móvil de Nigeria (AMMBAN), a la que asistieron actores clave del sector financiero.
El senador Ibrahim Hadejia, jefe adjunto de Gabinete del Presidente, Oficina del Vicepresidente, destacó la importancia de estos mecanismos para cerrar la brecha entre ricos y pobres. Afirmó el compromiso del gobierno de promover la inclusión económica y financiera en colaboración con todos los actores del sector para lograr sus ambiciosos objetivos.
La inclusión financiera está en el centro de la agenda económica de Nigeria, cuyo objetivo es garantizar el acceso y el empoderamiento de todos los nigerianos, independientemente de su ubicación, género o estatus socioeconómico, en el sistema financiero. Se han realizado esfuerzos para aumentar el acceso al crédito de las micro, pequeñas, medianas y nanoempresas (MSMSNE) a través de diversos programas destinados a impulsar el crecimiento inclusivo.
Ya se han registrado avances significativos: alrededor del 26% de la población adulta tiene acceso a servicios financieros, principalmente mujeres, habitantes de zonas rurales y propietarios de pequeñas empresas. Sin embargo, reducir estas brechas es crucial para garantizar un crecimiento inclusivo.
Para lograr este objetivo, el establecimiento de Centros Vecinales de Inclusión Financiera juega un papel vital al proporcionar una ventanilla única para servicios financieros en comunidades excluidas. A través de asociaciones proactivas con instituciones gubernamentales y financieras, estos centros pueden superar las barreras físicas y digitales que impiden que millones de nigerianos accedan a servicios financieros esenciales, especialmente los más pobres.
Un enfoque colaborativo de todos los actores del sector es esencial para promover la adopción de productos y servicios innovadores para servir mejor a la población. El gobernador de Edo, Godwin Obaseki, elogió el papel crucial de AMMBAN en la promoción de la inclusión financiera y el impulso del crecimiento económico en Nigeria.
En conclusión, la inclusión financiera es mucho más que un objetivo político: es un medio para empoderar económicamente a las personas, reducir la pobreza y promover el desarrollo sostenible. Es imperativo garantizar que nadie se quede atrás, ya que trabajando juntos construiremos un futuro en el que todos los nigerianos tengan acceso a las herramientas financieras necesarias para prosperar.».
Este texto reescrito ofrece una perspectiva más profunda y atractiva sobre la cuestión de la inclusión financiera en Nigeria, destacando los desafíos y oportunidades para lograr un objetivo económico ambicioso.