Piscicultura en la República Democrática del Congo: una solución sostenible para la inseguridad alimentaria

En un contexto en el que la inseguridad alimentaria sigue siendo un problema importante en la República Democrática del Congo, la piscicultura parece ser una solución prometedora para superar este problema crucial. En el centro de este problema, el ingeniero agrónomo-zootecnista Pierre Ngongo Elongo, presidente de la Asociación de Piscicultores del Congo (APC), se posiciona como un ferviente defensor de la promoción de la piscicultura en el país.

A través de iniciativas como la formación especializada destinada a transmitir conocimientos y técnicas innovadoras en acuicultura, Pierre Ngongo Elongo se compromete a fortalecer las capacidades de los actores locales para una producción pesquera sostenible y eficiente. La reciente formación de piscicultores de Kinshasa sobre técnicas de reproducción artificial del pez claria demuestra su compromiso inquebrantable con el desarrollo de este sector.

La piscicultura tiene muchas ventajas sobre otros tipos de cría. De hecho, destaca por su coste de inversión relativamente asequible, su rápida rentabilidad y su baja huella medioambiental. Además, la piscicultura constituye una fuente esencial de proteínas y ofrece oportunidades de empleo mediante la creación de pequeños estanques domésticos, contribuyendo así a la lucha contra el desempleo en las comunidades congoleñas.

Ante la importación masiva de pescado para satisfacer las necesidades alimentarias de la población, Pierre Ngongo Elongo ofrece soluciones concretas al gobierno. En particular, fomenta la financiación de los piscicultores locales, el suministro de insumos y alevines, así como la promoción de la juventud congoleña en el ámbito de la piscicultura. Al confiar en la experiencia de APC y en una formación adaptada, los jóvenes pueden apropiarse de este prometedor sector y contribuir a la seguridad alimentaria del país.

En última instancia, la piscicultura en la República Democrática del Congo representa una importante oportunidad para el desarrollo económico y social. Al invertir en este sector, el país no sólo puede reducir su dependencia de las importaciones de pescado, sino también fortalecer su soberanía alimentaria, promover la creación de empleo y estimular la economía local. Gracias al compromiso y a la visión de profesionales como Pierre Ngongo Elongo, la piscicultura congoleña puede florecer verdaderamente y contribuir al bienestar de las poblaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *