El aumento de los precios de la corteza de quina en los mercados internacionales: una tendencia a seguir

En el dinámico mundo del comercio agrícola internacional, se observó una tendencia interesante en los mercados internacionales en octubre de 2024: un aumento significativo en el precio de la corteza de quina, un producto comercial de la República Democrática del Congo.

Según información divulgada recientemente por la Comisión Nacional Mercurial del Ministerio de Comercio Exterior, el precio del kilogramo de corteza de quina aumentó 1,31%, de 1,53 USD a 1,55 USD durante el período del 14 al 19 de octubre de 2024. Este aumento puede Parece modesto a primera vista, pero refleja una tendencia interesante en el mercado.

Además de la corteza de quina, otros tres productos agrícolas y forestales pequeños también registraron aumentos de precios durante el mismo período. La totaquina en polvo, la sal de quinina y la rauwolfia cotizaron a USD 54,60, USD 92,82 y USD 1,55 el kilogramo respectivamente, registrando incrementos del 1,11%, 1,11% y 1,31% respecto a la semana anterior.

Sin embargo, no todos los productos experimentaron la misma tendencia: el café robusta y arábica, así como el cacao, por el contrario, registraron una caída de sus precios en los mercados internacionales. Estos productos cotizaron a USD 5,13, ​​USD 4,88 y USD 6,81 por kilogramo respectivamente, presentando caídas de 7,40%, 6,87% y 5,15%.

Esta fluctuación de los precios de los productos agrícolas y pequeños productos forestales en los mercados internacionales es el resultado de varios factores, incluida la oferta y la demanda, así como la dinámica de la cadena de suministro. Estos elementos influyen directamente en los precios y pueden tener un impacto en los productores, exportadores y consumidores.

En conclusión, la evolución de los precios de la corteza de quina y otros productos del mercado pone de relieve la importancia de seguir de cerca el mercado mundial de productos agrícolas. Las fluctuaciones de precios pueden brindar oportunidades para algunos actores y plantear desafíos para otros. Por lo tanto, es esencial mantenerse informado y adaptarse a los cambios para prosperar en este entorno empresarial dinámico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *