Kinshasa, 17 de octubre de 2024 – El gobierno de la República Democrática del Congo acaba de presentar la Ley de Finanzas modificada para el año 2024, con importantes implicaciones para la economía del país. Este proyecto de ley, presentado por el Ministro de Estado encargado del Presupuesto, tiene como objetivo adaptar el presupuesto inicial a las nuevas realidades económicas y financieras.
Según la información difundida durante la sesión plenaria en Kinshasa, el importe total de la Ley de Finanzas modificatoria asciende a 44.410 millones de francos congoleños, lo que equivale aproximadamente a 15.800 millones de dólares estadounidenses. Esta cifra representa un aumento del 8,4% respecto al presupuesto inicial, poniendo de relieve la evolución de las necesidades financieras del país.
También es esencial considerar los aspectos macroeconómicos de este proyecto de ley. Se fijó una tasa de crecimiento del PIB del 5,4%, un deflactor del PIB del 11,8 y previsiones de inflación y tipo de cambio. Estos indicadores son cruciales para evaluar la evolución de la economía congoleña y sus perspectivas a corto y medio plazo.
La distribución del gasto prevista en esta Ley de Finanzas modificatoria pone de relieve las prioridades del gobierno. Las inversiones públicas, particularmente en proyectos de infraestructura como la construcción de carreteras y la adquisición de satélites, representan una parte importante del gasto. Estas iniciativas tienen como objetivo estimular el desarrollo económico del país y fortalecer su posicionamiento en el escenario internacional.
Al mismo tiempo, en este presupuesto rectificativo también se tienen en cuenta los desafíos relacionados con la deuda pública y los costes financieros, así como los gastos de funcionamiento y las transferencias y subvenciones. Es crucial que el gobierno logre un equilibrio entre el gasto necesario para apoyar el crecimiento económico y la gestión responsable de las finanzas públicas.
En conclusión, la Ley de Finanzas modificada de 2024 de la República Democrática del Congo refleja los desafíos que enfrenta el país en términos de gestión presupuestaria. Las decisiones que se adopten en este marco tendrán un impacto directo en la economía del país y el bienestar de su población. Es esencial seguir de cerca la evolución de estas medidas y comprender las implicaciones a largo plazo para el desarrollo sostenible de la República Democrática del Congo.