Fatshimetrie, 17 de octubre de 2024 (F.M.) – En el corazón de la economía nacional de la República Democrática del Congo, una reunión celebrada en el Ministerio de Economía Nacional permitió al gobierno confirmar a los actores del sector petrolero que la caída de los ingresos provocó por la nueva estructura de precios se compensarán lo antes posible.
El Viceprimer Ministro encargado de la Economía Nacional ofreció garantías tranquilizadoras a los operadores económicos del sector petrolero, al tiempo que subrayó la importancia de mantener una estrecha colaboración para garantizar la estabilidad del mercado. Franck Bosaert, director general de Socir y presidente del grupo profesional de distribuidores de productos petrolíferos (GPDPP), subrayó la confianza depositada en el Gobierno y la necesidad de respetar los compromisos adquiridos.
La decisión del gobierno congoleño, tomada en consulta con las compañías petroleras, de reducir el precio del combustible en el surtidor en un 13% tiene como objetivo reducir la carga sobre los presupuestos familiares. A cambio, el gobierno se ha comprometido a compensar los déficits relacionados con esta caída de precios, lo que representa un importe total de 340 millones de dólares para los años 2023 y 2024.
Babah Diallo, director general de Total Énergy y vicepresidente de GPDPP, explicó que las colas observadas en las gasolineras se debían a la fuerte demanda tras la caída de los precios, combinada con dificultades de entrega y disponibilidad de productos en determinados puntos de venta. Sin embargo, aseguró que la situación se está normalizando y que el suministro de combustible será regular.
El restablecimiento del diálogo entre las autoridades congoleñas y los actores del sector petrolero ha permitido una mejor gestión de la oferta y la demanda, ofreciendo así a la población la perspectiva de una situación más estable en las estaciones de servicio. Esta consulta y transparencia parecen presagiar una nueva dinámica para el sector petrolero en la República Democrática del Congo.
Fatshimetrie seguirá de cerca la evolución de esta situación y proporcionará a sus lectores la información más relevante sobre las cuestiones económicas del país.