En un contexto en el que la reintegración socioeconómica de los excombatientes desmovilizados y de los jóvenes en situación de riesgo es un problema crucial, la iniciativa de formación en reparación de teléfonos móviles en Goma, en la provincia de Kivu del Norte, está demostrando ser un rayo de esperanza. para estos individuos en busca de estabilidad y autonomía.
Esta formación, impartida por la asociación Nokia ASBL y financiada por MONUSCO a través del Fondo de Reducción de la Violencia Comunitaria (CVR), permitió a ochenta jóvenes, hombres y mujeres, beneficiarse de un aprendizaje práctico y teórico durante tres meses. Estos participantes, procedentes de entornos frágiles y a menudo marcados por conflictos, han completado ya su programa de formación y se están preparando para poner en práctica las competencias adquiridas.
El impacto de esta iniciativa no se limita únicamente a la adquisición de habilidades técnicas. De hecho, los testimonios de los beneficiarios reflejan una profunda transformación en su visión del futuro. Para algunos, esta formación representa la oportunidad de independizarse y mantenerse por sí mismos, pero también de contribuir positivamente a su comunidad. Para otros, es una puerta abierta para mejorar sus condiciones de vida y escapar del ocio a menudo ligado a su entorno.
La coordinadora provincial adjunta del programa PDDR-CS encargada de las operaciones, Sukisa Ndayambaje, subraya la importancia de este proyecto de reintegración comunitaria como palanca imprescindible para ofrecer a los jóvenes una perspectiva de futuro estable y duradera. La creación de estos talleres de reparación de teléfonos móviles no es sólo un medio de vida, sino también un motivo de orgullo y realización para estos jóvenes en busca de reconocimiento social.
En aras de la sostenibilidad y el apoyo, se garantizará un seguimiento sobre el terreno para garantizar la integración social y profesional de estos jóvenes aspirantes a emprendedores. Este enfoque holístico, que combina formación, seguimiento y apoyo, demuestra un fuerte deseo de apoyar a estas personas hacia un futuro más prometedor y más unido.
En definitiva, la iniciativa de formación en reparación de teléfonos móviles en Goma representa un modelo de acción concreto y eficaz para promover la reintegración socioeconómica de los excombatientes desmovilizados y de los jóvenes en situación de riesgo. Demuestra que con voluntad política y apoyo financiero adecuado, es posible transformar vidas y contribuir positivamente al desarrollo de comunidades vulnerables.