Fatshimetrie, octubre de 2024. El reconocimiento y la valorización de los talentos para promover una masculinidad positiva son objeto de fascinantes debates en Kinshasa. De hecho, durante la reciente campaña del «Jueves Negro», se destacó la importancia de reconocer y celebrar las capacidades de las personas para promover un entorno propicio al desarrollo personal y a la construcción de una sociedad más inclusiva.
Carlin Vese Pinzi, experta en género, masculinidad positiva y feminidad, destacó la humildad necesaria para reconocer los talentos de quienes están cerca de nosotros, ya sean amigos, vecinos, colegas o miembros de nuestra familia. Este enfoque, según él, contribuye a promover una visión de la masculinidad basada en valores positivos y respetuosos.
Cada individuo tiene cualidades únicas que merecen ser destacadas. Aprender a aceptarse a uno mismo y apreciar las diferencias de los demás es una verdadera señal de madurez y tolerancia. Al valorar los talentos de todos, fomentamos una cultura de autoestima y ayudamos a construir relaciones sanas e igualitarias, libres de discriminación y prejuicios.
Es fundamental, según Vese, inculcar esta noción de autoestima desde una edad temprana, tanto en los adolescentes como en las personas que sufren traumas o violencia de género. Reconocer y resaltar las cualidades del cónyuge, de los hijos y de cualquier persona en situación vulnerable es un acto de generosidad y compasión que contribuye a la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
Además, se invita a los hombres a adoptar un enfoque de “masculinidad positiva” para combatir los comportamientos tóxicos y agresivos que con demasiada frecuencia se asocian con la virilidad. Al decir “sí” a una masculinidad basada en el respeto, la empatía y la no violencia, los hombres contribuyen al advenimiento de una sociedad más armoniosa e igualitaria para todos.
La campaña “Jueves de Negro” está inspirada en los movimientos de protesta internacionales contra la violencia y la injusticia. En la República Democrática del Congo, cobra vida en varias ciudades, con el objetivo de crear conciencia y movilizar a la sociedad civil contra la violencia de género, el abuso y el acoso sexual. Uniendo nuestras voces y nuestras acciones podremos transformar verdaderamente las mentalidades y construir un mundo donde todos encuentren su lugar, respetados y valorados por sus talentos y su singularidad.