Fatshimetrie, una plataforma de noticias africanas, informó recientemente sobre los apasionantes debates que tuvieron lugar en el Foro Rebranding Africa en Bruselas, Bélgica. Durante esta reunión esencial, se hicieron llamados a los tomadores de decisiones africanos para que tomen decisiones reflexivas sobre el desmantelamiento de aranceles como parte de la puesta en funcionamiento del Área de Libre Comercio Continental Africana (ZLECAF).
Julien Paluku, Ministro de Comercio Exterior, subrayó la importancia de que los países africanos definan de antemano los productos que se beneficiarán del desmantelamiento arancelario para estimular el comercio intraafricano y promover la industrialización en el continente. Insistió en que la República Democrática del Congo, con su Plan Maestro de Industrialización que costó 58,4 mil millones de dólares, representa un actor clave para el desarrollo económico de África.
El AfCFTA tiene como objetivo fomentar una integración económica más amplia y profunda atrayendo inversiones y reduciendo la pobreza en una África próspera. Se anima a los países africanos a dedicar el 10% de su presupuesto a promover la industrialización, una decisión adoptada en la cumbre de Niamey en 2022.
La presencia de figuras influyentes como la Primera Ministra Judith Suminwa Tuluka, el Ministro de Estado belga André Flahaut, inversores europeos y funcionarios africanos demuestra la importancia de este evento para el comercio y el desarrollo en África. El Foro Rebranding Africa fue, por tanto, una plataforma elegida para promover la exportación de productos africanos a la Unión Europea, con miras a promover intercambios comerciales beneficiosos para ambas partes.
En resumen, el Foro Rebranding Africa en Bruselas fue una oportunidad para discutir temas cruciales para el desarrollo económico del continente. Las discusiones allanaron el camino para colaboraciones fructíferas entre África y Europa, con el objetivo de fomentar un crecimiento económico sostenible y equitativo para todos.