Encuentro de profesiones petroleras con Daniel Mukoko Samba – 2024
La República Democrática del Congo fue escenario de un importante encuentro entre representantes de la profesión petrolera y el Viceprimer Ministro y Ministro de Economía Nacional, Daniel Mukoko Samba. Esta reunión, que tuvo lugar en el edificio gubernamental, estuvo marcada por una observación inequívoca expresada en forma de garantía por parte de los actores del sector petrolero. De hecho, se trata de la reciente decisión adoptada por el Viceprimer Ministro de bajar el precio de los productos petrolíferos, de acuerdo con el deseo del Presidente Félix Tshisekedi de luchar contra el elevado coste de la vida en la República Democrática del Congo.
El objetivo principal de esta reunión fue tranquilizar a las compañías petroleras sobre el deseo del gobierno de preservar la estabilidad del sector petrolero con miras a garantizar el buen funcionamiento de la economía nacional. Daniel Mukoko Samba transmitió así a los profesionales del petróleo el firme compromiso del Jefe de Estado de resolver cualquier problema planteado en un plazo razonable para evitar cualquier escasez de existencias. También aseguró que se tomarían medidas adecuadas para compensar las pérdidas sufridas por los actores del sector petrolero.
La reacción del director general de SOCIR SA y presidente del Grupo de profesionales y distribuidores de productos petrolíferos (GPDPP), Franck Beaussart, no se hizo esperar. Este último se mostró satisfecho con las conversaciones constructivas mantenidas con el Viceprimer Ministro y destacó que en la actualidad no se teme ningún riesgo de escasez de productos petrolíferos en la República Democrática del Congo. También mencionó que se están desarrollando soluciones concretas para garantizar un suministro regular de combustible al país.
En cuanto a las colas observadas frente a las gasolineras, el presidente del GPDPP aclaró los motivos de esta repentina locura. Indicó que el aumento de asistencia se debió principalmente a la reciente caída de los precios de los productos petrolíferos, que había provocado un pico de demanda. Sin embargo, aseguró a la población que la situación se estaba normalizando poco a poco y que en el futuro ya no se esperarían largas colas.
En conclusión, gracias al compromiso del gobierno para resolver las deficiencias de los actores del sector petrolero y a las garantías dadas por ellos sobre la continuidad del suministro de combustible, la República Democrática del Congo parece haber evitado el riesgo de una crisis petrolera inminente. Este enfoque está en consonancia con los esfuerzos realizados por el Presidente Félix Tshisekedi para mejorar el poder adquisitivo de los congoleños y luchar contra el elevado coste de la vida.