En un momento en que las decisiones políticas impactan directamente nuestras vidas, es esencial que los jóvenes participen activamente en la vida política. En una sociedad donde el liderazgo es crucial para moldear el futuro, es importante recordar que la política no debe dejarse en manos exclusivas de los políticos. Como muy bien explicó el gobernador, toda sociedad merece el liderazgo que inspira y si no nos interesa la política, son los políticos quienes decidirán todo por nosotros.
El llamamiento a los jóvenes es claro: no rehuir la política. Aquí es donde se toman las decisiones que darán forma a nuestro futuro. El poder, como señala el gobernador citando el Salmo 62:11, pertenece a Dios. Los jóvenes no deben temer al poder, porque a través de él podrán iniciar los cambios que desean ver en la vida de sus conciudadanos.
El compromiso político ofrece una oportunidad única de influir en las vidas de muchas personas. Al abandonar el sector bancario para dedicarse a la política, el gobernador quiso marcar la diferencia actuando de manera diferente. Cree que desde su cargo de gobernador, una sola acción puede afectar a toda la población del estado de Abia.
En su predicación, el pastor también destacó la importancia de mantener la fe en Dios y no renunciar a los sueños. La lectura del Salmo 119:68 resalta la necesidad de ser amable con los demás.
Por tanto, está claro que el compromiso político de los jóvenes es esencial para forjar un futuro mejor. No dejarse influenciar por la idea de que la política está reservada a los políticos es un primer paso hacia la autonomía y la autodeterminación. Al complementar la oración con el trabajo duro, los cristianos podrán ver sus sueños hacerse realidad e impactar positivamente su entorno.
En conclusión, la política es una herramienta poderosa para lograr cambios significativos en la sociedad. Los jóvenes deben aprovechar esta oportunidad para ocupar su lugar y contribuir a un futuro mejor para todos.