En el contexto actual de aumento vertiginoso de los precios de los alimentos, es crucial comprender los diferentes factores que contribuyen a esta preocupante situación. Ahmed Shehu, presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado de Nyanya, señala varios elementos, como los costos de transporte, la inseguridad y las malas carreteras, que tienen un impacto directo en los precios de los alimentos.
Shehu destaca la aplastante carga de los costos de transporte, señalando que el simple hecho de ir de un mercado a otro ahora puede implicar gastos considerables, lo que inevitablemente afecta los márgenes de ganancias de los comerciantes. Por ello, pide al Gobierno que actúe prioritariamente en la rehabilitación de las infraestructuras, en particular relanzando las refinerías para reducir los precios de los productos petrolíferos.
Además, Shehu alienta firmemente la adopción de prácticas agrícolas más modernas, como la agricultura mecanizada, que aumentaría la producción nacional de alimentos y reduciría los precios del mercado. De hecho, una producción local abundante y accesible a un precio razonable tendría un efecto directo sobre la competencia y alentaría a los vendedores a ajustar sus precios en consecuencia.
Los testimonios de comerciantes como Aloysius Oko y Fatima Hameed destacan el impacto del reciente aumento del precio del combustible en sus operaciones comerciales. Oko destaca el impacto en el coste de sus materiales de fabricación, con precios triplicados inevitablemente repercutidos al consumidor final.
Mientras tanto, el vicepresidente ejecutivo de la FCCPC, Tunji Bello, advierte contra las prácticas de fijación de precios y especulación en el mercado, subrayando que tales prácticas van en contra de la ética y la ley. La Comisión está considerando tomar medidas enérgicas contra quienes participan en prácticas abusivas de precios, con multas de hasta 10 millones de naira y penas de prisión.
En conclusión, es imperativo que las autoridades tomen medidas concretas para estabilizar los precios de los alimentos y proteger a los consumidores. La transparencia, la regulación del mercado y el apoyo a la agricultura local son esenciales para garantizar el acceso equitativo a alimentos asequibles para todos.