El llamado de Obasanjo por una educación inclusiva y segura en Nigeria

En el marco de la inauguración de la carretera Gubi-Ruda Bida-Siyi-Nasarawa en Nigeria, tuvo lugar un importante evento, marcado por un contundente discurso del ex Presidente Obasanjo. Durante su discurso, destacó la importancia crucial de la educación y el desarrollo de capacidades humanas para garantizar el desarrollo y la creación de una sociedad más segura.

Obasanjo advirtió sobre la alarmante cifra de más de 20 millones de niños sin escolarizar en el país, subrayando que cada niño privado de educación representa un peligro potencial para el futuro. Advirtió del riesgo de reclutamiento de estos jóvenes marginados por grupos extremistas como Boko Haram, destacando que esta situación representa una amenaza a largo plazo para la seguridad y la estabilidad del país.

Obasanjo destacó el vínculo entre la educación, el desarrollo económico y la prevención de la radicalización y pidió a los líderes actuar en conjunto para encontrar soluciones duraderas a este flagelo. Elogió los esfuerzos del gobernador del estado de Bauchi y destacó que los proyectos de infraestructura vial y las iniciativas de desarrollo en curso ayudarán a desbloquear nuevas oportunidades para la gente, promoviendo la movilidad, el comercio y la creación de empleos.

El discurso de Obasanjo plantea cuestiones fundamentales sobre educación, inclusión social y desarrollo sostenible. Destaca la importancia de invertir en la juventud y la necesidad de poner fin al ciclo de pobreza e inseguridad brindando a cada niño la oportunidad de realizar su potencial y contribuir positivamente a la sociedad.

En conclusión, el llamado a la acción de Obasanjo resuena como un recordatorio urgente de la importancia de colocar la educación en el centro de las políticas públicas y movilizar los recursos necesarios para garantizar un futuro mejor para todos. Ante los desafíos actuales, es imperativo que los líderes actúen con determinación y visión para construir un futuro más inclusivo y próspero para todos los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *