Fortalecimiento de la industria textil africana para una soberanía económica sostenible

La industria textil africana enfrenta muchos desafíos que obstaculizan su desarrollo y viabilidad económica. Durante décadas, el continente ha estado perdiendo miles de millones de dólares cada año debido a la importación masiva de telas como el ankara, un estampado popular en África occidental y central. Esta alarmante observación fue destacada por Hannatu Musawa, Ministro de Arte, Cultura y Economía Creativa de Nigeria, durante el fin de semana Creative Africa Nexus 2024 en Argel.

Musawa destacó la importancia de fortalecer el ecosistema de la moda y el textil en África para garantizar la soberanía económica del continente. Telas icónicas como adire, kente, bogolan y ankara representan el orgullo, la historia y la identidad de África. Sin embargo, es lamentable observar que casi el 90% del ankara consumido en África se importa, lo que genera una pérdida anual de alrededor de 3.000 millones de dólares para los fabricantes extranjeros.

El ministro subrayó que es crucial recuperar el control de la producción local y promover los talentos y los conocimientos africanos. Destacó el potencial económico de la industria de la moda en África, cuyo valor se estima en 15.500 millones de dólares para 2025. Se deben tomar acciones concretas para superar los obstáculos estructurales que obstaculizan la producción local y promover el desarrollo de la industria textil africana.

La moda no es sólo una forma de expresión artística, sino que también representa un poder económico. La industria mundial de la moda está valorada en aproximadamente 2,5 billones de dólares y, en Nigeria, aporta 6.100 millones de dólares al PIB. En Sudáfrica, el sector textil emplea a más de 140.000 personas, lo que demuestra su capacidad para generar empleo.

Invirtiendo en moda y promoviendo la producción local se podrían crear millones de oportunidades de empleo, especialmente para mujeres y jóvenes. Al fortalecer las capacidades de producción local, África no sólo podrá crear valor añadido en su territorio, sino también posicionarse como un centro mundial de la moda.

Actualmente, el ministerio está trabajando en iniciativas para establecer centros de fabricación y programas de capacitación para artesanos, como parte de la iniciativa Design Nexus y Destination 2030 en toda África. El objetivo es posicionar las artes, la cultura y la economía creativa de Nigeria a la vanguardia y promover el desarrollo sostenible de todos estos sectores.

En conclusión, es imperativo revitalizar el ecosistema textil en África fortaleciendo la producción local, promoviendo los talentos africanos y creando oportunidades económicas sostenibles para el continente.. África tiene un rico patrimonio textil que merece ser preservado y valorado, y es hora de implementar políticas y acciones concretas para promover el surgimiento de una industria textil africana próspera y autónoma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *