Fatshimetrie: gestión eficaz de las inundaciones en la subestación eléctrica de alta tensión de Funa
Gestionar las situaciones de emergencia es fundamental para garantizar la continuidad de los servicios esenciales, particularmente en el ámbito de la electricidad. Es en este contexto que la Compañía Nacional de Electricidad (SNEL) ha demostrado una capacidad de respuesta ejemplar tras la inundación de la subestación eléctrica de alta tensión de Funa, provocada por las fuertes lluvias que azotaron Kinshasa el sábado 19 de octubre.
Ante esta situación crítica, los equipos de SNEL implementaron rápidamente un plan de acción destinado a volver a poner en servicio la subestación eléctrica lo antes posible. El director general de SNEL, Fabrice Lusinde, afirmó que el funcionamiento normal de la estación debería reanudarse en menos de 48 horas, demostrando una coordinación eficaz y una competencia técnica de alto nivel.
La reactivación del transformador nº 1 a partir del domingo 20 de octubre, seguida de los esfuerzos realizados para poner en funcionamiento el transformador nº 2, demuestra el compromiso de los equipos del SNEL para garantizar el suministro de electricidad a los habitantes de Kinshasa. Las pruebas realizadas a los disyuntores y las medidas preventivas implementadas para evitar nuevos incidentes demuestran un enfoque proactivo y responsable.
Tener en cuenta las cuestiones de seguridad y fiabilidad en la gestión de las subestaciones eléctricas demuestra la voluntad de SNEL de garantizar un servicio de calidad a sus clientes. Al adaptarse a los desafíos que plantean las condiciones climáticas extremas, la empresa demuestra su capacidad para hacer frente a imprevistos y garantizar la sostenibilidad de sus infraestructuras.
Es fundamental subrayar la importancia de la subestación eléctrica de Funa en la red de distribución de Kinshasa, que presta servicio a varios municipios y zonas estratégicas de la capital. La rápida vuelta al servicio de esta estación demuestra el compromiso de SNEL de satisfacer las necesidades energéticas de la población, incluso en circunstancias complejas.
En conclusión, la gestión eficaz del incidente en la subestación eléctrica de Funa por parte de SNEL refleja la capacidad de la empresa para afrontar los desafíos operativos y garantizar la continuidad de los servicios eléctricos. Esta capacidad de respuesta y experiencia técnica constituyen activos importantes en un contexto en el que la seguridad energética es una prioridad absoluta para el desarrollo socioeconómico de la República Democrática del Congo.