Rompiendo el silencio: Los desafíos de las niñas en Kananga, República Democrática del Congo

Kananga, 20 de octubre de 2024 – Si bien recientemente se celebró el Día Internacional de la Niña, es fundamental resaltar la importancia de romper el silencio en torno a las injusticias que sufren las niñas en Kananga, en la provincia de Kasai Central, en la República Democrática. República del Congo. Ante una realidad sombría, en la que las niñas son a menudo víctimas de negligencia en términos de escolarización, matrimonio precoz y abuso sexual, es imperativo resaltar estas cuestiones y alentar a las niñas a hacer valer sus derechos.

Chantal Ndaya, jefa de la división provincial de Género, Familia e Infancia, subraya que la educación sexual sigue siendo un tabú en muchas familias, lo que contribuye a perpetuar la violencia sexual y los embarazos no deseados entre las jóvenes. Además, las jóvenes que viven con una discapacidad, ya sea sensorial, mental o física, también enfrentan desafíos adicionales, tanto en términos de autoaceptación como de lucha contra la discriminación.

Por lo tanto, es esencial que las autoridades provinciales y los organismos de las Naciones Unidas proporcionen mayor apoyo a las niñas de Kananga para promover su desarrollo dentro de una sociedad más equitativa y orientada al desarrollo. Al alentar a las jóvenes a tener confianza en sí mismas y a luchar contra todas las formas de discriminación, es posible crear un entorno más inclusivo que respete sus derechos.

El Día Internacional de la Niña, bajo el tema «La visión de las niñas para el futuro», ofrece una oportunidad para reafirmar la importancia de valorar, promover y escuchar a las niñas, para que puedan desempeñar un papel activo y pleno en la sociedad. Rompiendo el silencio y creando conciencia sobre los desafíos que enfrentan las jóvenes, es posible construir un futuro más justo e igualitario para todos. ACP/C.L.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *