Fatshimetrie, 23 de octubre de 2024 – El Instituto Nacional de Preparación Profesional (INPP) de Limete inauguró recientemente una formación para un centenar de jóvenes de la Fundación Fally Ipupa de Kinshasa, en colaboración con la Embajada de Canadá en la República Democrática del Congo. Este proyecto, denominado «Proyecto Toyekola», tiene como objetivo ofrecer oportunidades de formación profesional a mujeres jóvenes vulnerables de entre 15 y 25 años, con el fin de favorecer su integración socioprofesional.
En el contexto actual de la República Democrática del Congo, marcado por importantes desafíos en materia de empleo y desarrollo económico, esta iniciativa reviste una importancia capital. Al facilitar el acceso a una formación profesional de calidad, ofrece a los participantes la oportunidad de dotarse de competencias esenciales para su futuro y para el éxito de sus proyectos personales y profesionales.
La colaboración entre la Fundación Fally Ipupa, el INPP y la Embajada de Canadá subraya la importancia del compromiso de diferentes actores a favor del empoderamiento de las mujeres jóvenes y la promoción de la igualdad de oportunidades en materia de acceso a la formación. Al apoyar este proyecto, estos socios muestran su deseo de contribuir activamente a la construcción de una sociedad más inclusiva y equilibrada, donde todos tengan la oportunidad de realizar su potencial y florecer plenamente.
Las palabras de aliento pronunciadas por el Director General del INPP, el músico artista Fally Ipupa y el embajador de Canadá resuenan como una invitación a aprovechar esta oportunidad de formación con determinación y entusiasmo. Al alentar a las jóvenes a capacitarse, aprender y mejorar en áreas que a menudo se consideran reservadas para los hombres, estas figuras de autoridad ayudan a romper estereotipos y abrir nuevas perspectivas para los participantes.
Más allá de la formación técnica y profesional brindada, este proyecto encarna un mensaje de esperanza y confianza en el futuro. Al ofrecer a las mujeres jóvenes los medios para desarrollar sus habilidades y prosperar en diversos sectores de actividad, contribuye a la construcción de una sociedad más unida, más inclusiva y más justa.
En conclusión, el lanzamiento del “Proyecto Toyekola” es un paso importante en el camino de las jóvenes beneficiarias, pero también en el de la sociedad congoleña en su conjunto. Al invertir en la formación y la emancipación de las mujeres, fomentando la igualdad de oportunidades y la diversidad de trayectorias profesionales, este proyecto abre el camino hacia un futuro más prometedor y más equilibrado para todos.