En el sector de la salud, la cooperación internacional es de crucial importancia para el progreso y el bienestar de las poblaciones. Recientemente, el Ministro de Salud y Población, Khaled Khaled Abdel Ghaffar, mantuvo fructíferos intercambios con su homólogo iraquí, Saleh al-Hasnawi. Su reunión tuvo como objetivo fortalecer la colaboración bilateral en diversas áreas de la salud, como productos farmacéuticos, desarrollo de infraestructura médica y programas de capacitación. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las relaciones sanitarias entre los dos países y promover el intercambio de conocimientos para una mejor atención de las poblaciones.
El contexto de esta reunión fue particularmente significativo, ya que tuvo lugar al margen de la Conferencia Mundial sobre Población, Salud y Desarrollo Humano (PHDC’24), organizada por el presidente Abdel Fattah al-Sisi. El tema de esta conferencia fue «Desarrollo humano para un futuro sostenible», enfatizando la importancia de la salud y el bienestar de las personas para garantizar un futuro próspero y sostenible.
Durante sus conversaciones, los dos ministros destacaron la importancia de las relaciones históricas entre Egipto e Irak, así como las fructíferas colaboraciones que han podido establecer en diversos campos. También exploraron oportunidades de colaboración en salud mental y prevención de adicciones, con el objetivo de optimizar los beneficios para Irak de los programas de prevención de adicciones implementados por Egipto.
Además, los ministros abordaron la cuestión del intercambio de conocimientos en el campo de la población, revisaron la estrategia de mapeo poblacional de Egipto y acordaron coordinar a los funcionarios de salud para implementar acciones concretas.
El Ministro de Salud iraquí destacó los valiosos logros de la conferencia y reafirmó el compromiso de Irak de continuar la colaboración y el intercambio de experiencias con Egipto en el campo de la salud.
Esta iniciativa marca un paso importante hacia una cooperación reforzada entre Egipto e Irak en el ámbito de la salud, con el objetivo común de mejorar el acceso a una atención de calidad y promover el bienestar de las poblaciones de ambos países. Esta colaboración demuestra la importancia de la solidaridad y la cooperación internacional para abordar los desafíos de salud y construir un futuro mejor para todos.