Fatshimetrie, 23 de octubre de 2024 – El anuncio de la retirada de Médicos Sin Fronteras/Hollande (MSF) de la atención a los pacientes de Mpox en el hospital de Baraka, situado en Kivu del Sur, al este de la República Democrática del Congo, provocó una descarga eléctrica en la salud de la región. sector. Según información recabada durante una reunión con el Ministro de Salud provincial, esta decisión pone de relieve los desafíos que enfrentan los actores de salud en este ámbito.
El ministro provincial, Théophile Walulika Mzaliwa, subrayó la urgencia de una atención adecuada a los pacientes con Mpox, movilizando a los distintos socios del sector sanitario para encontrar soluciones alternativas. De hecho, la retirada de MSF deja un vacío que debe llenarse para garantizar la continuidad de la atención y la lucha contra esta enfermedad.
Durante la reunión se acordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tomaría el relevo de MSF para garantizar la atención médica, la vigilancia y la formación del personal sanitario durante un período transitorio de dos meses. Además, la ONG Kesho Congo acordó apoyar la atención nutricional de los pacientes que padecen Mpox en el hospital de Baraka, demostrando así una solidaridad imprescindible en la gestión de esta crisis sanitaria.
La movilización de los actores locales, como el sindicato de enfermeras y otros socios del sector sanitario, es un elemento clave en la búsqueda de soluciones sostenibles para garantizar la continuidad de la atención y satisfacer las necesidades de las poblaciones afectadas por la enfermedad. La colaboración y el compromiso de todos son esenciales para superar los desafíos encontrados y garantizar el acceso a una atención de calidad para todos.
En conclusión, la situación actual del hospital de Baraka pone de relieve la importancia de la solidaridad y la cooperación entre los diferentes actores sanitarios. Ante un desafío importante como la retirada de MSF, es imperativo encontrar soluciones innovadoras y concertadas para asegurar la continuidad de los servicios de salud y garantizar el bienestar de las poblaciones vulnerables. Sólo el diálogo, la colaboración y el compromiso de todos permitirán afrontar con éxito este desafío y preservar la salud y el bienestar de las comunidades locales.