Fatshimetrie, 22 de octubre de 2024 – En una oleada de solidaridad y acción humanitaria, Unicef brindó recientemente una valiosa ayuda a 3.266 hogares desplazados en las áreas sanitarias de Kunda y Mwanga, en Bunia, en la República Democrática del Congo. Esta intervención, realizada en colaboración con la ONG PPSSP, permitió proporcionar a las mujeres artículos de primera necesidad para el hogar, como lonas, mantas, esteras, ollas, tazas y taparrabos.
Más allá de los simples bienes materiales, Unicef también distribuyó kits de higiene, que incluyen baldes, latas, purificadores de agua, jabones para lavar y de tocador. Las mujeres en edad fértil recibieron específicamente productos de higiene íntima, resaltando la importancia de preservar la salud y el bienestar de cada beneficiada.
Esta iniciativa humanitaria forma parte del proyecto Respuesta Rápida de UNICEF (UNIRR), que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de personas vulnerables afectadas por conflictos armados y desplazamientos forzados. Gracias a esta intervención, los desplazados y los indígenas del área de salud de Kunda se beneficiarán de atención médica gratuita durante dos meses, gracias a la provisión de medicamentos y material médico por parte del centro de salud local.
Los beneficios de esta ayuda humanitaria fueron acogidos calurosamente por los beneficiarios, quienes expresaron su agradecimiento a Unicef y a la ONG PPSSP por esta ayuda vital. Una mujer desplazada testificó: «Muchas gracias al PPSSP y a Unicef por su ayuda. Gracias a ellos podemos empezar una nueva vida. Los kits de higiene, ollas, platos y lonas que recibimos son esenciales para nuestra vida. Antes, Sufrimos escasez de estos artículos y esta ayuda nos permitirá reconstruir nuestras casas».
Esta acción humanitaria demuestra el compromiso continuo de Unicef para responder a las necesidades urgentes de las poblaciones más vulnerables, en asociación con organizaciones locales como la ONG PPSSP. Al apoyar a los desplazados y ofrecerles esperanzas renovadas, estas iniciativas contribuyen a construir un futuro más seguro y estable para todos.