Llamado a los jóvenes a luchar contra las condiciones insalubres: la Feria de Formación Profesional de Kinshasa lanza el desafío medioambiental

La Feria de Formación Profesional de Kinshasa abrió sus puertas con un llamamiento a los jóvenes a implicarse en la lucha contra las condiciones insalubres de la ciudad. Se anima a los jóvenes a diseñar proyectos medioambientales innovadores para abordar este problema. También se destaca la formación profesional para garantizar que las capacidades de los jóvenes se adapten al mercado laboral. Los expertos destacan las oportunidades que ofrecen a los jóvenes en sectores prometedores como el de la seguridad electrónica. Este evento se enmarca en el Día Mundial de la Sostenibilidad, destacando la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la transición a las energías renovables. La feria destaca el talento y el compromiso de los jóvenes congoleños en la construcción de una sociedad más inclusiva, verde y próspera.
Fatshimetrie, 24 de octubre de 2024 – La Feria de Formación Profesional de Kinshasa abrió sus puertas con un llamamiento particular a los jóvenes para que se impliquen activamente en la lucha contra las condiciones insalubres en la ciudad. Las condiciones insalubres son un problema importante que enfrenta la capital de la República Democrática del Congo, y se alienta a los jóvenes a desarrollar proyectos ambientales innovadores para abordarlo.

Phinées Massombo, alcalde de Kasa-Vubu, subrayó la importancia de la participación de los jóvenes en el diseño de proyectos que respondan a las necesidades de la sociedad, con énfasis en iniciativas relacionadas con las condiciones insalubres y la gestión de residuos. Insistió en que los jóvenes deben ser proactivos y acogedores en sus propuestas, contribuyendo así al mejoramiento del entorno urbano.

También se destaca la formación profesional como un medio esencial para garantizar la adecuación entre las capacidades de los jóvenes y las necesidades del mercado laboral. Al ofrecer a los jóvenes la oportunidad de adquirir capacidades prácticas y profesionales, la formación profesional desempeña un papel crucial en su integración profesional y su contribución a la sociedad.

El rabino Kisoka, experto en seguridad electrónica y representante del centro de formación de Ngiya, destacó la importancia de esta feria para mostrar el saber hacer de los jóvenes talentos. Destacó en particular las oportunidades que se ofrecen a los jóvenes en el ámbito de la seguridad electrónica, destacando que se trata de un sector en crecimiento donde hay muchas oportunidades laborales en juego.

Esta Feria de Formación Profesional se enmarca en el Día Mundial de la Sostenibilidad, con el tema de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la preservación de los recursos y la transición a energías renovables. Este evento es una oportunidad para concienciar al público sobre la importancia de estos temas y fomentar la innovación y el compromiso de los jóvenes en la construcción de un futuro más sostenible y equitativo.

En definitiva, la Feria de Formación Profesional de Kinshasa es una cita ineludible que pone de relieve el talento y el compromiso de los jóvenes congoleños en la construcción de una sociedad más inclusiva, más verde y más próspera. Es una invitación a la acción, la innovación y la solidaridad para enfrentar juntos los desafíos de nuestro tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *