Los administradores de los 145 territorios de la República Democrática del Congo llamaron la atención recientemente sobre la precariedad de sus condiciones de trabajo, mediante un memorando dirigido al Presidente de la República.
Este documento, transmitido durante la visita del Jefe de Estado a la provincia de Tshopo, pone de relieve las dificultades a las que se enfrentan estos funcionarios locales. Desde hace casi dos años, estos administradores llevan a cabo su misión sin ningún apoyo financiero del Estado congoleño, encontrándose así en una situación de extrema precariedad. Esta falta de recursos impacta no sólo su propio bienestar, sino también el de sus familias y sus respectivas comunidades.
El portavoz del grupo, Samy Kalonji Badibanga, administrador del territorio de Fizi, subrayó la urgencia de la situación y destacó las dramáticas consecuencias de esta falta de apoyo financiero. Casos de muerte entre compañeros, familias en grandes dificultades y niños cuya educación se ve comprometida son realidades alarmantes que ilustran la gravedad de la situación.
Ante esta abrumadora observación, los administradores decidieron unir sus voces y llevar sus quejas directamente al Jefe de Estado. Este fuerte gesto pone de relieve la angustia de una categoría profesional esencial para la buena gobernanza y el desarrollo local. Al pedir conciencia y medidas concretas para remediar esta situación, exigen una consideración real de sus necesidades y el reconocimiento de su papel crucial dentro de la administración territorial.
Esta acción de los administradores de los 145 territorios de la República Democrática del Congo subraya la importancia de apoyar y promover a estos actores locales, garantes de la estabilidad y la cohesión social en los territorios. Esperemos que este grito de alarma atraiga la atención de las autoridades y abra el camino a soluciones duraderas para mejorar las condiciones laborales de estos agentes estatales, engranajes verdaderamente esenciales para el buen funcionamiento de las autoridades locales.