La Oficina Conjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicó recientemente un informe alarmante sobre la situación de los derechos humanos en la República Democrática del Congo correspondiente al mes de septiembre del año en curso. Este informe destaca las principales tendencias de violaciones y abusos de derechos humanos en el país, revelando un aumento significativo en el número de víctimas en comparación con el mes anterior.
Según datos de la UNJHRO, en septiembre se documentaron 317 violaciones y abusos de derechos humanos, que afectaron a unas 1.400 víctimas. Entre ellos, hay 428 hombres, 409 mujeres, 38 niños, 80 niñas y 440 personas cuyo sexo y edad siguen siendo desconocidos. Estas cifras representan un aumento del 52% en comparación con agosto, lo que pone de relieve la magnitud del problema y la gravedad de las situaciones que viven muchas personas en la República Democrática del Congo.
El informe menciona en particular el trágico incidente ocurrido en la prisión central de Makala, donde más de un centenar de reclusos perdieron la vida durante un intento de fuga. Esta tragedia contribuyó significativamente al aumento del número de víctimas registrado ese mes. La UNJHRO señala que en septiembre se produjeron un total de 173 muertes bajo custodia, la mayoría de las cuales ocurrieron en Kinshasa.
A pesar de una caída del 13% en las violaciones de derechos humanos en las provincias afectadas por el conflicto, las provincias no afectadas registraron un aumento del 20%. Se han denunciado casos de detenciones y encarcelamientos arbitrarios, especialmente en Kinshasa y Haut-Katanga, lo que pone de relieve los problemas persistentes relacionados con la aplicación de los derechos fundamentales en estas regiones.
Además, es importante señalar que la República Democrática del Congo fue reelegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2025-2027. Esta decisión fue impugnada por ciertos sectores de la oposición y de la sociedad civil, que critican el historial del país en materia de respeto de los derechos humanos bajo el régimen de Félix Tshisekedi.
Es crucial tomar conciencia de estas cifras y de estas realidades para sensibilizar y movilizar a la opinión pública sobre la necesidad de proteger y promover los derechos humanos en la República Democrática del Congo. Sólo la acción colectiva y el compromiso firme pueden mejorar la situación y garantizar un futuro más justo que respete los derechos de todos.