**Precios del maíz en la República Democrática del Congo: un aumento preocupante en Kamako en 2024**
La situación económica y social en Kamako, en la provincia de Kasai en la República Democrática del Congo, se ha vuelto alarmante en octubre de 2024. Los habitantes de esta localidad fronteriza con Angola se enfrentan a un vertiginoso aumento del precio del maíz, alimento básico para muchos familias.
Desde principios de mes, el coste de un cubo de maíz ha aumentado exponencialmente, de 30.000 a 50.000 FC. Este repentino aumento empuja a muchos hogares a migrar a Angola utilizando rutas clandestinas, en busca de alimentos más asequibles.
Este aumento de los precios no es exclusivo de Kamako: la ciudad de Tshikapa, situada a 150 kilómetros de distancia, también registró un aumento significativo del precio del maíz, pasando de 15.000 a 25.000 FC por cubo. Esta realidad económica impacta directamente en el poder adquisitivo de los residentes, ya debilitado por las condiciones de vida precarias.
Las fluctuaciones de los precios varían de un mercado a otro, creando así una situación de mayor especulación. En el matadero del municipio de Mbumba, un cubo de maíz se vende entre 22.000 y 23.000 FC, mientras que en Dibumba el precio oscila entre 22.000 y 24.000 FC. En el centro de la ciudad, esta misma cantidad alcanza los 27.000 FC, lo que dificulta cada vez más el acceso a alimentos básicos para muchos hogares.
En otra parte de la República Democrática del Congo, en Ilebo, en el sector de Banga Sur, el secretario administrativo interino, Benjamin Mbombo, hace sonar la alarma sobre la escasez de productos alimenticios en el mercado, en particular maíz y mandioca. Señala a los comerciantes ambulantes como responsables de esta preocupante situación, que corre el riesgo de hundir a la población local en un período de escasez, acentuando así las dificultades ya existentes.
Ante esta crisis económica que golpea duramente a las poblaciones más vulnerables, el diputado provincial Jean Dénis Tshiyombo tomó la iniciativa de dirigir una pregunta oral con debate al Ministro provincial de Agricultura. Es imperativo implementar medidas de emergencia para estabilizar los precios de los alimentos y garantizar el acceso a alimentos saludables y asequibles para todos los ciudadanos.
En conclusión, el aumento de los precios del maíz en Kamako y otras regiones de la República Democrática del Congo pone de relieve los desafíos estructurales que enfrenta el país en términos de seguridad alimentaria y estabilidad económica. Existe una necesidad urgente de tomar medidas efectivas para satisfacer las necesidades esenciales de las poblaciones más vulnerables y prevenir una crisis humanitaria aún más grave.