**Proyecto de evaluación del impacto del VIH en la República Democrática del Congo – CODPHIA**
El gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) acaba de lanzar un ambicioso proyecto para evaluar el impacto del VIH en la población congoleña, llamado CODPHIA. Esta iniciativa liderada por el Ministerio de Salud Pública, Higiene y Bienestar Social tiene como objetivo evaluar los avances del país en términos de prevención, atención y tratamiento del VIH en las provincias de Kinshasa, Haut-Katanga y Lualaba.
En el centro de esta amplia investigación se encuentra la propuesta de realizar un cribado voluntario en 12.000 hogares seleccionados aleatoriamente, para un total de 30.000 personas de 15 años o más, incluidas mujeres embarazadas y personas que viven con el VIH/SIDA. Un enfoque imprescindible para comprender mejor la realidad de la situación epidemiológica del virus entre la población congoleña.
La República Democrática del Congo, con una prevalencia del VIH del 1,2% entre su población general, se enfrenta a un importante desafío de salud pública. De hecho, las fronteras del país se comparten con naciones donde la prevalencia del VIH a veces alcanza tasas superiores al 10%. Por tanto, la infección por VIH sigue siendo una cuestión crucial para la salud pública en la República Democrática del Congo.
Durante el lanzamiento de este proyecto, Dieudonné Mwamba, director general del INPS, acogió con satisfacción la realización de este estudio a gran escala. Subrayó la importancia de este enfoque para evaluar el impacto real del VIH en la población congoleña y orientar las políticas de salud pública en consecuencia.
Por su parte, Susan Tuller, jefa adjunta de misión de la Embajada de Estados Unidos, reafirmó el compromiso de Estados Unidos de apoyar a la República Democrática del Congo en el fortalecimiento de sus sistemas de datos y su infraestructura de laboratorio, así como en la capacitación de expertos locales en salud.
Como parte de este proyecto, los investigadores serán enviados a los hogares a partir del 24 de octubre por un período de seis semanas. Su misión será recopilar los datos y las muestras de sangre necesarios para esta evaluación a gran escala del impacto del VIH en la República Democrática del Congo.
Según estadísticas recientes del Programa Nacional de Control del SIDA (PNLS), en la República Democrática del Congo hay más de 500.000 personas infectadas por el VIH, la mayoría de las cuales son mujeres. Un dato preocupante que subraya la importancia de los esfuerzos desplegados para la prevención y el tratamiento del VIH en el país. Afortunadamente, el 98% de las personas que viven con VIH/SIDA en la República Democrática del Congo están actualmente en tratamiento, lo cual es alentador.
El proyecto CODPHIA se lleva a cabo en colaboración con la asistencia técnica del ICAP de la Universidad de Columbia y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. La financiación de esta iniciativa proviene del Plan Presidencial de Ayuda de Emergencia (PEPFAR), por una suma de 22 millones de dólares estadounidenses..
En conclusión, el proyecto CODPHIA representa un paso crucial en la lucha contra el VIH en la República Democrática del Congo. Esta evaluación a gran escala permitirá comprender mejor la realidad de la epidemia en el país y fortalecer las acciones de prevención y tratamiento. Una iniciativa beneficiosa para la salud pública congoleña y un paso más hacia la erradicación del VIH/SIDA en la República Democrática del Congo.