“Fatshimetrie: Una mirada a la violencia sexual en la República Democrática del Congo en septiembre de 2021”
El mes de septiembre de 2021 estuvo marcado por una disminución de los casos de violencia sexual relacionados con el conflicto en la República Democrática del Congo (RDC), según observaciones de la Oficina Conjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (UNJHRO). Se registró un descenso significativo: sólo se registraron cinco incidentes que afectaron a nueve víctimas, todas mujeres. Esta cifra contrasta marcadamente con las veinte víctimas registradas en agosto anterior.
De estos cinco incidentes, tres fueron casos de violación, uno de los cuales fue seguido de extorsión de los bienes de la víctima. Otros casos incluyeron intentos de violación, uno de los cuales resultó en la muerte, y otro desembocó en secuestro seguido de matrimonio forzado. Se culpa a los grupos armados de la mayor parte de esta violencia sexual, siendo responsables del 67% de los casos, o seis víctimas en total.
Los principales autores de estos actos entre los grupos armados identificados son los Maï-Maï Malaika, con cuatro mujeres afectadas, el M23 con una víctima y la Unión de Patriotas para la Liberación del Congo (UPLC) con otra mujer. También se menciona a las fuerzas armadas nacionales, las FARDC (Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo), por haber perpetrado dos casos de violencia sexual relacionados con el conflicto.
Este análisis de la UNJHRO destaca la persistencia de la violencia sexual en la República Democrática del Congo, a pesar de un ligero descenso en septiembre. Estas cifras, aunque están disminuyendo, subrayan la importancia de continuar los esfuerzos para proteger los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia de género en un contexto de conflicto armado. Es fundamental seguir creando conciencia, educando y aplicando medidas concretas para prevenir y castigar estos actos atroces, a fin de garantizar la seguridad y la dignidad de todas las personas afectadas por este flagelo.
En conclusión, el informe de la UNJHRO correspondiente al mes de septiembre de 2021 en la República Democrática del Congo destaca la necesidad de permanecer alerta y fortalecer las acciones para combatir la violencia sexual relacionada con el conflicto. Estas cifras, aunque están disminuyendo, demuestran que el camino hacia la protección total de los derechos de las mujeres y la erradicación de estas violaciones sigue siendo largo, pero imperativo.