**Fatshimetrie: Lucha contra la discriminación de las personas de baja estatura**
En un mundo que abraza la diversidad y la inclusión, es fundamental concienciar a la sociedad sobre la discriminación contra las personas de baja estatura. Con motivo del Día Mundial del Enanismo, el Grupo de Élites que Viven con Discapacidad en el Congo (REVHC) lanza un llamamiento urgente al gobierno para que establezca mecanismos eficaces destinados a erradicar esta forma de discriminación insidiosa.
La presidenta del REVHC, Stéphanie Bolia, nos recuerda con razón que las personas de baja estatura son individuos por derecho propio, dotados de potencial y talentos que merecen ser reconocidos y valorados. En lugar de ser vistas como una fuente de entretenimiento o burla, estas personas merecen respeto y dignidad en todos los aspectos de la vida social. Ya es hora de romper con los estereotipos y dejar de convertir a las personas con enanismo en víctimas de prejuicios y discriminación.
En una sociedad donde la apariencia física se utiliza a menudo como criterio de juicio, es crucial recordar que el valor de un individuo no se limita a su tamaño, sino que reside en sus habilidades, sus conocimientos y su contribución a la comunidad. Las personas bajas tienen tanto potencial como las altas, si no más, y merecen ser alentadas y apoyadas en su desarrollo profesional y personal.
Al derribar las barreras sociales y promover la inclusión de los pequeños, la sociedad congoleña podrá avanzar hacia una mayor equidad y armonía. Es hora de reconocer la diversidad en todas sus formas y celebrar la riqueza que cada individuo aporta a la comunidad. Al apoyar el Día Mundial del Enanismo, afirmamos nuestro compromiso de construir un mundo más justo, donde todas las personas tengan derecho a alcanzar su máximo potencial, independientemente de su apariencia física.
Celebremos la diversidad, luchemos contra la discriminación y promovamos una sociedad inclusiva, donde la diferencia sea fuente de riqueza y valorización. Juntos podemos construir un mundo donde todos sean respetados y valorados por quienes son, sin discriminación ni prejuicios. Este Día Mundial del Enanismo es una oportunidad para recordar que la diferencia es una fortaleza y que todos, sea cual sea nuestro tamaño, tenemos un papel esencial que desempeñar en la construcción de un futuro más justo y armonioso.