Preservación de la biodiversidad en la República Democrática del Congo: un llamado a fondos específicos y acciones concertadas

Resumen: Los defensores del medio ambiente en la República Democrática del Congo están uniendo fuerzas para crear conciencia entre los donantes internacionales sobre la importancia crucial de preservar la biodiversidad. Piden la creación de fondos específicos para apoyar proyectos locales innovadores. Ante las crecientes presiones sobre los territorios indígenas, se necesitan soluciones integradas que involucren al gobierno, los donantes y el sector privado. La República Democrática del Congo, rica en biodiversidad, requiere financiación específica para responder a los desafíos globales y locales. Existe una necesidad urgente de actuar para apoyar a las comunidades locales comprometidas con la conservación de este increíble patrimonio natural.
Fatshimétrie, 25 de octubre de 2024 – Las organizaciones de la sociedad civil y los pueblos indígenas de la República Democrática del Congo están uniendo fuerzas para crear conciencia entre los donantes internacionales y las ONG sobre la importancia crucial de preservar la biodiversidad en el país. En un llamamiento vibrante y decidido, piden la creación de fondos específicos destinados a apoyar proyectos innovadores adaptados a las realidades locales, basándose en el modelo de los fondos Okapi y los fondos comunitarios para los bosques.

La publicación de esta nota, al margen de la conferencia sobre biodiversidad en Cali, Colombia, resalta la urgencia de actuar frente a los desafíos que enfrentan las comunidades indígenas en términos de conservación ambiental. Sus notables esfuerzos merecen ser reconocidos, apoyados y garantizados para garantizar la preservación de sus territorios frente a las crecientes presiones vinculadas a una demografía galopante, la explotación ilegal de los recursos naturales y las crecientes amenazas del cambio climático.

La financiación de la biodiversidad en la República Democrática del Congo enfrenta grandes obstáculos y requiere soluciones innovadoras e integradas. Por ello, los expertos piden un enfoque participativo e inclusivo en la gestión de los fondos, involucrando al gobierno, los donantes, la secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica y el sector privado. También alientan al sector privado a adoptar prácticas sostenibles y responsables, al tiempo que promueven asociaciones público-privadas a favor de la conservación de la biodiversidad.

Si bien la República Democrática del Congo está llena de ecosistemas diversos propicios para el desarrollo del ecoturismo, adolece de la falta de un mecanismo de financiación dedicado a la biodiversidad, como el Fondo Verde para el Clima. Las organizaciones ambientalistas subrayan la urgencia de llenar este vacío para responder a los desafíos globales, regionales, nacionales y locales relacionados con la preservación de la biodiversidad congoleña, una de las más ricas del mundo.

Por lo tanto, los defensores del medio ambiente piden al gobierno que establezca un marco favorable al acceso a la financiación internacional, fomentando al mismo tiempo iniciativas de conservación a escala nacional. La República Democrática del Congo, con su vasto bosque tropical y su excepcional biodiversidad, tiene un inmenso potencial para convertirse en un actor importante en la conservación global. Existe una necesidad urgente de actuar, movilizar los recursos necesarios y apoyar a las comunidades locales comprometidas con la preservación de este increíble patrimonio natural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *