Fatshimetrie – En Kindu, una violenta represión de las manifestaciones por parte de los concejales municipales provocó mucho ruido.
La precaria calma de Kindu, capital de la provincia de Maniema, se ha visto perturbada últimamente por escenas de violencia. De hecho, la marcha pacífica de los concejales municipales de la ciudad, celebrada el jueves 24 de octubre, fue duramente reprimida por la policía, provocando una fuerte indignación entre los vecinos.
Los concejales municipales, en un acto de valentía cívica, buscaron llamar la atención de las autoridades sobre su situación precaria y no reconocida. Todos elegidos democráticamente en diciembre de 2023, estos representantes locales denuncian con amargura el impago de sus salarios desde que asumieron sus cargos. Después de haber trabajado durante diez meses sin remuneración ni medios necesarios para ejercer plenamente su mandato, se sienten abandonados y subestimados.
Witanene Kubali, presidente del colectivo de concejales municipales electos de Kindu, denuncia también una flagrante falta de colaboración por parte de los alcaldes, que limitan su implicación en la gestión de los asuntos locales. Esta situación de bloqueo obstaculiza el buen funcionamiento de las instituciones locales y compromete el desarrollo de la ciudad en su conjunto.
Las demandas de los funcionarios electos locales son claras y legítimas: exigen la rápida organización de elecciones de alcaldes y concejales urbanos para garantizar una gobernanza local justa. Además, requieren un apoyo financiero adecuado, incluidos salarios y costos de operación e instalación, para poder desempeñar sus funciones adecuadamente.
Es necesario subrayar que la situación en Kindu no es un caso aislado. Muchos concejales municipales de todo el país se enfrentan a las mismas dificultades. El Ministerio del Interior, en un comunicado de prensa del 7 de septiembre, pidió a los gobernadores provinciales que apoyen y garanticen la remuneración de los cargos electos locales.
Ante esta violenta represión de las manifestaciones por parte de los concejales municipales, es imperativo que las autoridades reaccionen de manera constructiva y respetuosa de los derechos de los ciudadanos. La democracia local sólo puede prosperar si los funcionarios electos son respetados y apoyados en el ejercicio de sus funciones. Es hora de que se tomen medidas concretas para responder a las demandas legítimas de los concejales municipales de Kindu y de todas las ciudades congoleñas que se encuentran en una situación similar.
La dignidad de los funcionarios electos locales es un pilar esencial de la gobernanza democrática y es responsabilidad de las autoridades garantizar que sean tratados con respeto y justicia. El pueblo congoleño, vigilante y comprometido, no puede permanecer indiferente ante las injusticias y los abusos de poder.. La libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica deben defenderse y protegerse, ya que son pilares de cualquier sociedad democrática moderna.
En conclusión, Kindu y el resto del país necesitan un diálogo abierto y constructivo para superar los obstáculos actuales y avanzar hacia una gobernanza local más transparente, inclusiva y justa. Los concejales municipales son los portavoces de sus conciudadanos y merecen ser escuchados y apoyados en sus esfuerzos por un futuro mejor para todos.
La infame escena de la represión de las manifestaciones en Kindu subraya la importancia crucial de defender la democracia local y los derechos de los funcionarios electos locales. El Congo debe avanzar hacia una gobernanza respetuosa de los principios democráticos, donde la voz de cada ciudadano sea escuchada y respetada. Ha llegado el momento del cambio y es imperativo que las autoridades tomen nota de estas demandas legítimas y actúen en consecuencia para garantizar un futuro mejor y más justo para todos.