Grandes avances en el sector sanitario en la República Democrática del Congo

Resumen: La República Democrática del Congo registra una reducción de los casos de viruela simica y cólera, gracias a una campaña de vacunación masiva. En un taller reciente se tomaron resoluciones para mejorar las condiciones de los trabajadores de la salud. La suspensión de una huelga en hospitales públicos garantiza el acceso a una atención de calidad. Se amplía la atención gratuita a mujeres embarazadas y recién nacidos a cinco provincias. La rescisión del contrato con los proveedores de servicios indios para la gestión del hospital Cincuentenario subraya el compromiso del gobierno con una gestión transparente de los establecimientos sanitarios. Estos avances demuestran la voluntad del gobierno de garantizar servicios de salud accesibles y de calidad a la población congoleña.
Fatshimetrie, 26 de octubre de 2024 – Recientemente llegaron excelentes noticias de la República Democrática del Congo: se constató una reducción significativa de los casos de viruela simica (Mpox) y de cólera, lo que denota un progreso positivo en la lucha contra estas epidemias. Durante el último consejo de ministros, el Ministro de Salud, Higiene y Bienestar Social compartió esta alentadora información con el gobierno, destacando la caída de los casos reportados.

Esta evolución favorable es resultado de los esfuerzos realizados en el marco de la campaña de vacunación contra la viruela simica. Hasta la fecha, casi 30.000 personas han sido vacunadas en 11 zonas sanitarias de todo el país, según las últimas cifras publicadas por el doctor Roger Kamba. Esta vacunación masiva demuestra el compromiso de las autoridades de proteger a la población contra enfermedades infecciosas.

Además, el Ministro de Salud Pública también informó al gobierno de las resoluciones tomadas durante un reciente taller residencial. Entre los compromisos adquiridos se encuentran la alineación de la prima de riesgo para el cuarto trimestre del presente ejercicio presupuestario, el reajuste salarial de cerca de 5.157 agentes promovidos de grado, el pago del segundo nivel de subsidios de transporte y vivienda a los médicos antes de finales de octubre 2024, así como la creación de un subcomité interministerial dedicado a sanear el expediente de nómina y la activación del bono arbusto para facilitar el despliegue de trabajadores de la salud en las provincias.

La suspensión de un movimiento de huelga en hospitales públicos, que comenzó la semana anterior, refleja un avance importante en las negociaciones entre los profesionales de la salud y el gobierno. Esta tregua permitió garantizar a los pacientes el acceso a una atención de calidad, respetando las normas de funcionamiento de los establecimientos de salud.

Al mismo tiempo, el programa de atención sanitaria gratuita para mujeres embarazadas, madres y recién nacidos se ha ampliado a cinco provincias, incluida la provincia de Tshopo. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar el acceso a los servicios de salud maternoinfantil, contribuyendo así a reducir la mortalidad materna e infantil en el país.

Finalmente, se tomó una decisión firme sobre la rescisión del contrato que vincula al Estado congoleño con los proveedores de servicios indios para la gestión del hospital del Cincuentenario. Esta rescisión se debe a irregularidades detectadas durante una auditoría realizada en enero de 2023 por la Inspección General de Finanzas. El impago de casi 40 millones de dólares al Tesoro Público, la falta de retrocesión del 5% de los ingresos generados por el hospital y el incumplimiento de los compromisos en materia de inversiones son motivos que llevaron a esta decisión radical.

En conclusión, estos recientes avances en salud en la República Democrática del Congo demuestran el deseo del gobierno de garantizar a su población servicios de salud accesibles y de calidad. La lucha contra las epidemias, la promoción de la salud maternoinfantil y la transparencia en la gestión de los establecimientos sanitarios son prioridades que mejorarán el bienestar de los congoleños y fortalecerán el sistema sanitario del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *