Protesta de los docentes en la institución Fatshimetrie: exigencias de transparencia y pago justo

Profesores de la institución Fatshimetrie protestan contra el retraso en el pago del fondo paliativo aprobado por el Gobernador. Los manifestantes exigen transparencia en la gestión de los fondos, acusando de comprar minibuses a costa del pago. El vicecanciller promete pagos en un plazo de tres meses, bajo la presión de las protestas. Esta situación pone de relieve los desafíos que enfrenta el personal del establecimiento y la necesidad de una gestión transparente de los recursos asignados a las instituciones públicas para garantizar condiciones de trabajo justas y una enseñanza de calidad.
En una manifestación reciente en la institución pública Fatshimetrie, los docentes se reunieron para protestar por el retraso en el pago del fondo paliativo, aprobado por el gobernador Bassey Otu y que asciende a 10.000 libras esterlinas al mes. Los profesores, descontentos con la situación, se reunieron en gran número en el edificio administrativo del centro para solicitar una reunión con el vicerrector, el profesor Stephen Ochang.

En medio de consignas como «Queremos nuestro dinero», «El dinero está ahí», «Sin pago no hay trabajo» y «Le decimos no a los minibuses», los docentes expresaron su frustración por la falta de transparencia en la gestión de los fondos paliativos. . Acusaron a la dirección de utilizar el dinero para comprar minibuses, una decisión que calificaron de inhumana.

Ante la creciente ira de los manifestantes, el vicecanciller finalmente se dirigió a ellos, pidiéndoles que tuvieran paciencia. Se comprometió a comenzar los pagos en los próximos tres meses y liquidar el saldo en dos semanas.

Esta protesta pone de relieve los desafíos que enfrentan los profesores y el personal de la institución Fatshimetrie, pero también la importancia de que las autoridades respeten los acuerdos y demuestren transparencia en la gestión de los fondos asignados. Las protestas de los docentes también resaltan la importancia de apoyar al sector educativo y garantizar condiciones laborales justas y equitativas para todos los trabajadores escolares.

En definitiva, este evento resalta la necesidad de una comunicación abierta y una gestión responsable de los recursos asignados a las instituciones públicas, con el fin de garantizar el bienestar y la satisfacción de los empleados, así como la calidad de la enseñanza a los estudiantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *