Diplomacia preventiva en África: fortalecimiento de los esfuerzos por una paz sostenible

Durante el 15º retiro de alto nivel de la Unión Africana en Abiyán, la cuestión de la diplomacia preventiva para un África libre de conflictos estuvo en el centro de los debates. Los participantes destacaron la importancia de fortalecer los esfuerzos diplomáticos para promover la paz en el continente. El Ministro de Asuntos Exteriores de Costa de Marfil pidió cooperación internacional para preservar la estabilidad en África. La “Declaración de Abidján” adoptada durante el retiro destaca la integración de los jóvenes y las mujeres en los procesos de resolución de conflictos. El ex presidente de Kenia y el ex presidente centroafricano compartieron su experiencia en prevención de conflictos. Costa de Marfil está comprometida a apoyar las políticas de la Unión Africana para un África libre de conflictos.
Fatshimetrie, 27 de octubre de 2024 – La cuestión de la diplomacia preventiva para un África libre de conflictos está en el centro de los debates actuales y se planteó recientemente en el 15º retiro de alto nivel de la Unión Africana. Esta reunión estuvo marcada por animados debates sobre la importancia de fortalecer los esfuerzos diplomáticos para evitar conflictos y promover la paz en el continente. El ministro de Asuntos Exteriores, Integración Africana y Marfileños Residentes en el Extranjero, Léon Kacou Adom, subrayó la urgente necesidad de cooperación internacional para preservar la estabilidad y la paz en África.

En un contexto global donde las tensiones y los intereses geopolíticos son cada vez más complejos, la búsqueda de la paz se convierte en una prioridad imprescindible. Léon Kacou Adom destacó el papel crucial de la comunidad internacional en la promoción de la paz, destacando la devastación causada por los conflictos armados y la necesidad de actuar para proteger a las poblaciones más vulnerables.

La «Declaración de Abidján» adoptada durante el retiro demuestra el compromiso de los participantes con la paz y la seguridad en África. Este texto pide la integración de los jóvenes y las mujeres en los procesos de resolución de conflictos y destaca la responsabilidad de los Estados en la implementación de las resoluciones de la Unión Africana y la buena gobernanza.

Durante esta reunión, el ex presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, y la ex presidenta centroafricana, Catherine Samba-Panza, también compartieron su experiencia y conocimientos en la prevención de conflictos. Sus contribuciones fueron elogiadas por su valor agregado en la búsqueda actual de la paz en África.

El ministro Léon Kacou Adom pidió a los órganos deliberantes de la Unión Africana que se apropien de las conclusiones de este retiro y trabajen juntos por un África libre de conflictos. Pidió un mayor apoyo financiero a los mecanismos de paz de la UA para promover la resolución pacífica de disputas y la mediación en la región.

Para concluir, Costa de Marfil reafirmó su compromiso con la paz en África adhiriéndose a las políticas y prácticas innovadoras de la Unión Africana en el ámbito de la prevención de conflictos. La búsqueda de un África libre de conflictos sigue siendo un objetivo primordial, y la cooperación internacional y el compromiso de los Estados son esenciales para lograr este ideal de paz y estabilidad en el continente.

Así, el retiro de alto nivel de la Unión Africana en Abidján destacó los desafíos y oportunidades de la diplomacia preventiva en África y subrayó la importancia de la cooperación internacional para promover la paz y la seguridad en África.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *