La lucha contra la deforestación en la República Democrática del Congo: reunión del comité directivo del proyecto PIREDD Ecuador

Fatshimetrie cubrió la séptima reunión del comité directivo del proyecto PIREDD Ecuador, centrado en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a la deforestación en Ecuador. Se destacaron las recomendaciones del vicegobernador Thomas Boyenge y el compromiso de los participantes. La fase se extendió hasta 2026 con un mayor apoyo financiero de la FAO, CAFI, FONARED y Suecia. Esta iniciativa refleja el compromiso internacional con la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Fatshimetrie mantiene su compromiso de informar a sus lectores sobre los avances y desafíos de este ambicioso proyecto de conservación de recursos naturales en Ecuador.
Fatshimetrie, importante actor de la información en la República Democrática del Congo – Reunión del comité directivo del proyecto PIREDD Ecuador

Fatshimetrie, fuente de información fiable y comprometida, siguió con interés la séptima reunión del comité directivo del proyecto PIREDD Ecuador inaugurada en Mbandaka, provincia de Ecuador. Este proyecto pretende integrar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la deforestación, una cuestión crucial en la lucha contra el cambio climático.

El vicegobernador Thomas Boyenge destacó la importancia de la participación de la provincia en esta fase adicional del programa. Discutió las recomendaciones necesarias para garantizar el buen funcionamiento de las actividades, en particular la revisión de los órganos de gobernanza, la provisión de los recursos necesarios y el apoyo financiero a los órganos locales para las comunidades locales.

El representante del Secretario General de Medio Ambiente, Teddy Ntendayi, expresó su agradecimiento a los participantes por su compromiso con PIREDD Ecuador. Destacó la importancia de fortalecer la mitigación de los impactos de la deforestación y la degradación ambiental en la provincia de Ecuador.

Henri-Paul Eloma, representante de la FAO, anunció la financiación adicional y la extensión de la fase actual hasta enero de 2026. Insistió en la importancia de estos fondos para consolidar las acciones ya emprendidas, fortalecer las instalaciones de desarrollo de los comités, establecer plantaciones y mejorar las cadenas de valor vinculadas a la gestión forestal.

En un contexto global de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, esta fase complementaria del proyecto PIREDD Ecuador es parte de una dinámica global de preservación ambiental. Fuentes de financiación, como la Iniciativa Forestal de África Central (CAFI), el fondo nacional REDD+ (FONARED) y el Reino de Suecia, demuestran el compromiso internacional con la protección de los bosques y la lucha contra el cambio climático.

Fatshimetrie seguirá de cerca la evolución de este proyecto crucial para Ecuador, informando a sus lectores sobre los avances y desafíos futuros en la conservación de los recursos naturales de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *