La preocupante sombra de Mpox se cierne sobre Kongo-Central: una carrera contrarreloj para proteger a la población

En el corazón de la provincia de Kongo-Central, se cierne una situación alarmante con la propagación del Mpox, una enfermedad viral. Con 457 casos sospechosos, de los cuales 18 confirmados, la región se enfrenta a una preocupante crisis sanitaria. Se identifican como factores de transmisión las prácticas de caza y el consumo de carne de monte poco cocida. La OMS proporcionó equipos para fortalecer la capacidad de luchar contra la enfermedad. La conciencia comunitaria y la movilización de las partes interesadas son esenciales para combatir eficazmente el Mpox y proteger a la población.
En las idas y venidas de la provincia del Congo Central, una sombra preocupante se cierne sobre la población. En los últimos diez meses se han detectado 457 casos sospechosos de Mpox, de los cuales 18 confirmados. Estas cifras, reveladas por la Dirección Provincial de Salud (DPS) en un reciente boletín epidemiológico, sugieren la magnitud de una situación preocupante.

Cuando miramos más de cerca la distribución de estos casos, vemos que 25 de 31 zonas sanitarias están afectadas por Mpox en la provincia. Una situación particularmente alarmante se está gestando en el antiguo distrito de Bas-Fleuve, que por sí solo concentra 13 casos confirmados de esta enfermedad. El bosque de Mayombe, que contiene una biodiversidad excepcional, parece ser el caldo de cultivo ideal para la propagación de esta enfermedad.

El Dr. Bonheur Thsiteku, director del DPS, señala las prácticas de caza y el consumo de carne de caza mal cocida como factores que favorecen la propagación del virus. A pesar de las recomendaciones de las autoridades sanitarias, la población de esta región continúa manipulando animales muertos, poniendo en peligro su salud y la de sus seres queridos.

Consciente de la urgencia de la situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) proporcionó recientemente kits de recogida de muestras de laboratorio a los equipos de coordinación provinciales. Estas herramientas serán valiosas en la lucha contra la propagación de la enfermedad y permitirán establecer medidas preventivas más eficaces.

En este contexto, la sensibilización comunitaria realizada por estos equipos en zonas con alta prevalencia de Mpox es de suma importancia. En Kangu, en Lukula, como en otras regiones afectadas, es fundamental informar y educar a la población sobre los riesgos asociados a la viruela simica, a fin de romper la cadena de transmisión y evitar una mayor propagación devastadora.

En conclusión, la lucha contra el Mpox en el Congo Central requiere una movilización constante de todos los actores implicados. Más allá de las cifras, lo que está en juego es la salud y el bienestar de la población de esta región. Es hora de actuar de manera concertada y proactiva para frenar esta amenaza y proteger las vidas que dependen de ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *