El programa de desarrollo para los 145 territorios en dificultad de Kalamba: habitantes preocupados y trabajo paralizado

El programa de desarrollo de los 145 territorios, lanzado por el gobierno congoleño para mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales, tropieza actualmente con grandes dificultades en la aglomeración de Kalamba, en el territorio de Kapanga, en la provincia de Lualaba. Desde su lanzamiento hace dos años, las obras previstas, incluida la construcción de centros de salud y escuelas, se han retrasado significativamente, hasta el punto de que algunas infraestructuras aún se encuentran en la etapa de fundación.

Los habitantes de Kalamba, que acogieron con entusiasmo este programa, hoy expresan su preocupación por la falta de avances concretos sobre el terreno. El propio administrador del territorio de Kapanga hace sonar la alarma, deplora el retraso de las obras y destaca la inacción de las empresas responsables de su finalización.

Entre los proyectos previstos en la región figuran la construcción de ocho escuelas, dos centros de salud y una oficina administrativa. Lamentablemente, las obras llevan dos años paralizadas, lo que deja a la población local insegura sobre la finalización de esta infraestructura esencial. Esta delicada situación suscita legítimamente serias preocupaciones entre los residentes, que ven desvanecerse las perspectivas de una mejora significativa de sus condiciones de vida.

El Programa de Desarrollo Local para los 145 territorios, por un valor total de 1.600 millones de dólares, tiene como objetivo reducir las desigualdades entre las zonas urbanas y rurales ofreciendo servicios de calidad a los residentes de los territorios más remotos. También pretende sacar de la pobreza a 25 millones de congoleños reforzando la infraestructura básica y promoviendo el desarrollo socioeconómico de las regiones más desfavorecidas.

Es imperativo que las autoridades competentes tomen medidas concretas para reiniciar rápidamente los trabajos en la aglomeración de Kalamba y garantizar la finalización de la infraestructura prometida. Los retrasos acumulados no hacen más que acentuar las dificultades que afrontan las poblaciones rurales, privadas de los servicios esenciales necesarios para su bienestar y desarrollo. Es necesaria una acción urgente y eficaz para garantizar el éxito de este ambicioso programa y satisfacer las expectativas legítimas de los ciudadanos congoleños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *