Fortalecer la seguridad de los periodistas y promover la libertad de prensa en la República Democrática del Congo: un taller de formación decisivo en Uvira

AFEM está organizando un taller de capacitación en Uvira, República Democrática del Congo, para fortalecer la seguridad de los periodistas mediante la sensibilización sobre los principios del derecho internacional humanitario y las leyes de libertad de prensa. Este evento tiene como objetivo crear un diálogo entre los medios y las autoridades para garantizar un ambiente propicio para el periodismo. Esta iniciativa apoyada por la Embajada de Alemania en la República Democrática del Congo contribuye a promover una prensa libre, profesional e inclusiva para garantizar un acceso confiable a la información para todas las clases sociales.
Fatshimetrie, 28 de octubre de 2024 – La búsqueda incesante para proteger los derechos humanitarios internacionales y promover la libertad de prensa adquiere una nueva dimensión en Uvira, en la provincia de Kivu del Sur en la República Democrática del Congo. Es en este contexto que tuvo lugar un taller de formación organizado por la Asociación de Mujeres de los Medios (AFEM), que destacó cuestiones cruciales para el periodismo contemporáneo.

El principal objetivo de este taller fue fortalecer la seguridad de los periodistas mediante la sensibilización sobre los principios del derecho internacional humanitario y las leyes que rigen la libertad de prensa. Más que una simple formación, se trataba de crear un diálogo abierto y constructivo entre los medios de comunicación y las autoridades, en particular el ejército, la policía y los funcionarios civiles, con el fin de garantizar un entorno seguro y propicio para el ejercicio del periodismo.

Cikuru Mihigo, representante de AFEM, subrayó la importancia de este marco de colaboración para garantizar la protección de los periodistas en su misión de informar al público. Más allá de la seguridad de los profesionales de los medios, se trata también de promover una prensa libre, profesional e inclusiva, garantía de información fiable y de calidad para todas las clases sociales.

Me Bonne-Année Chako, presidenta del consejo de la juventud urbana, destacó las leyes que regulan el ejercicio de la libertad de información en la República Democrática del Congo, destacando la importancia de respetar estas disposiciones para garantizar un periodismo responsable y ético.

Esta iniciativa forma parte del ambicioso proyecto titulado “Una prensa libre, profesional, inclusiva y plural para el acceso de los diferentes estratos sociales a información fiable en Kivu del Norte y Kivu del Sur”. Gracias al apoyo de la Embajada de Alemania en la República Democrática del Congo, AFEM trabaja para fortalecer las capacidades de los actores de los medios y promover un entorno favorable a una prensa dinámica y comprometida.

En conclusión, este taller de capacitación marca un paso crucial en la protección de los periodistas y la promoción de la libertad de prensa en la República Democrática del Congo. Al fortalecer los vínculos entre los medios y las autoridades, crear conciencia sobre los estándares internacionales y fomentar una prensa diversa, esta iniciativa contribuye al advenimiento de un periodismo más responsable, comprometido y respetuoso de los derechos fundamentales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *