Fatshimetrie, 28 de octubre de 2024 – La República Democrática del Congo (RDC) se enfrenta a una importante crisis sanitaria con la alarmante propagación de la viruela simica, también conocida como Mpox. Desde principios de 2024, el país ha registrado la asombrosa cifra de 1.049 muertes relacionadas con la enfermedad infecciosa y se han notificado casi 38.185 casos sospechosos, incluidos 8.607 confirmados.
El Dr. Roger Samuel Kamba, Ministro de Salud Pública, Higiene y Bienestar Social de la República Democrática del Congo, reveló estas cifras durante una reunión semanal sobre la situación epidemiológica de Mpox. La urgencia de la situación ha llevado a la implementación de medidas drásticas, incluida una campaña de vacunación destinada a frenar la propagación del virus. Hasta la fecha se han vacunado 47.547 personas, lo que representa más del 100% de la meta inicial en las provincias más afectadas.
Aunque se han logrado avances en la lucha contra la viruela simica, con una reducción significativa de la tasa de letalidad del 1,20% al 0,0014% en una semana, la vigilancia sigue siendo esencial. El Ministro Kamba subrayó la importancia de reforzar las medidas preventivas para evitar un nuevo brote epidémico, en particular debido al riesgo de introducción de la enfermedad del virus de Marburgo procedente de la vecina Ruanda.
La propagación del Mpox es aún más preocupante debido a la aparición de una nueva variante más contagiosa, capaz de transmitirse más fácilmente de persona a persona. Si bien la enfermedad se asoció inicialmente con la transmisión zoonótica de animales infectados, ahora se propaga principalmente a través del contacto entre individuos. Esta preocupante evolución ha contribuido a un aumento exponencial de los casos en la República Democrática del Congo, poniendo en peligro la salud y la seguridad de la población.
La situación es particularmente crítica en los campos de desplazados en los alrededores de Goma, en la provincia de Kivu del Norte, donde el hacinamiento y la promiscuidad favorecen la transmisión del virus. Ante esta emergencia sanitaria, las autoridades congoleñas y sus socios internacionales están redoblando sus esfuerzos para frenar la propagación de la viruela simica, mediante campañas de sensibilización, detección y vacunación.
La pandemia de Mpox en la República Democrática del Congo pone de relieve la fragilidad de los sistemas de salud en muchos países africanos, que enfrentan importantes desafíos en términos de infraestructura, recursos y personal médico calificado. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, la movilización y la solidaridad internacionales son esenciales para abordar esta crisis sanitaria sin precedentes y proteger la salud y el bienestar de las poblaciones más vulnerables.
En conclusión, la lucha contra la viruela simica en la República Democrática del Congo es un importante problema de salud pública que requiere una acción colectiva y coordinada a escala nacional e internacional.. Sólo el compromiso total de las autoridades, las organizaciones sanitarias y la comunidad internacional ayudará a contener la propagación de esta enfermedad mortal y evitar nuevas tragedias.