La formación profesional para jóvenes en Kisangani: una palanca para un futuro mejor

El artículo destaca el proyecto de formación profesional llevado a cabo por el INPP en Kisangani, en colaboración con UNICEF, que ofrece a 122 jóvenes la oportunidad de adquirir habilidades en diversas profesiones. Esta iniciativa tiene como objetivo luchar contra la pobreza, promover la reinserción socioeconómica y promover la autonomía de los jóvenes. UNICEF apoya activamente este proyecto, alentando a los jóvenes a practicar sus habilidades y considerar la posibilidad de iniciar negocios. La concesión de certificados de fin de formación simboliza un nuevo comienzo para estos jóvenes, deseosos de contribuir positivamente al desarrollo de su comunidad. En conclusión, el artículo destaca la importancia de la formación profesional de los jóvenes como palanca esencial para su inclusión social, su autonomía y el desarrollo económico de la sociedad.
El proyecto de formación profesional creado por el Instituto Nacional de Preparación Profesional (INPP) en Kisangani en colaboración con la División Provincial de Asuntos Sociales y apoyado por UNICEF es una iniciativa loable que merece ser bienvenida y destacada. En seis meses, 122 jóvenes, entre ellos 80 niñas, tuvieron la oportunidad de adquirir habilidades en diversos oficios esenciales como carpintería, albañilería, mecánica automotriz, pastelería, costura y corte, estética y peluquería, electricidad y montaje.

Es crucial resaltar la importancia de este tipo de formación para los jóvenes vulnerables, a menudo marginados de la sociedad. Al ofrecerles la oportunidad de aprender un oficio, el objetivo es sobre todo luchar contra la pobreza y promover su reintegración socioeconómica. Estas habilidades recién adquiridas no sólo representan oportunidades profesionales para estos jóvenes, sino también una forma de independizarse y contribuir positivamente al desarrollo de su comunidad.

El director provincial del INPP de Tshopo, Pierrot Loango, expresa con razón la convicción de que estos cursos de formación permitirán a los alumnos convertirse en actores útiles y productivos en la sociedad. De hecho, al invertir en la formación de los jóvenes, estamos invirtiendo en el futuro y en el dinamismo económico de nuestro país.

La intervención financiera de UNICEF en este proyecto subraya el compromiso de la organización de promover la educación en todas sus formas. Fomentar la formación profesional de los jóvenes es una forma concreta de promover su inclusión social y fortalecer sus capacidades para convertirse en ciudadanos activos y responsables.

El jefe de la oficina de UNICEF en Kisangani, Moctar Hann, pide a los alumnos que pongan en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación. Les anima a considerar la creación de empresas en sus respectivos campos para contribuir activamente al desarrollo económico de la región.

La ceremonia oficial de entrega de los kits de reinserción socioeconómica y de los certificados de fin de formación constituye un momento fuerte de emoción y perspectiva para estos jóvenes que ven que se abren ante ellos nuevas oportunidades. Su compromiso de poner en práctica sus habilidades y servir a sus familias y a su país demuestra el deseo de esta nueva generación de invertir en la construcción de un futuro mejor.

En definitiva, este artículo destaca la importancia de la formación profesional de los jóvenes como palanca imprescindible para promover su inclusión social, fortalecer su autonomía y contribuir al desarrollo económico de la sociedad. Es fundamental seguir invirtiendo en la educación y la formación de los jóvenes, porque representan la promesa y el motor del progreso del mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *