Pastores de cebúes en Madagascar: guardianes poco conocidos de los pastos nacionales

Los pastores de cebúes en Madagascar son actores esenciales en la economía del país, pero a menudo se les descuida en las políticas agrícolas. Su cría extensiva en pastos es sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Sin embargo, enfrentan desafíos como el manejo de pastos y el acceso a los recursos. Es crucial incluirlos en los procesos de toma de decisiones para apoyar su actividad. Iniciativas como el grupo de expertos “Think Tany” pueden ayudar a mejorar la comprensión y la consideración de estas prácticas. Reconocer la importancia de la ganadería extensiva en Madagascar permitirá promover estas tradiciones y garantizar la seguridad alimentaria del país.
En Madagascar, los criadores de cebúes suelen considerarse actores poco conocidos pero esenciales en la economía del país. Estos criadores practican la cría extensiva y pastan su ganado en vastos pastos por toda la isla. Sin embargo, a pesar de su papel crucial en la producción nacional de alimentos, a menudo se les descuida en las políticas agrícolas y los proyectos de desarrollo.

Durante una reciente reunión con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, estos ganaderos expresaron sus inquietudes y demandas. A menudo se sienten excluidos de las decisiones que los afectan, particularmente en lo que respecta al uso de la tierra para proyectos externos. A pesar de su contribución a la alimentación de la población malgache, su voz no siempre se escucha en los círculos de toma de decisiones.

Al abogar por la promoción de la cría de cebúes en los pastos, estos criadores subrayan la importancia de reconocer y apoyar sus prácticas tradicionales. A diferencia de la ganadería intensiva, la ganadería extensiva en pastos permite una producción de carne sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Por tanto, es fundamental tener en cuenta las necesidades y realidades de estos obtentores en el desarrollo de las políticas agrícolas.

Los desafíos que enfrentan estos criadores son numerosos, particularmente con respecto al manejo de pastos y el acceso a los recursos naturales. Las leyes actuales no siempre tienen en cuenta sus necesidades específicas, lo que dificulta aún más su actividad. Por lo tanto, es crucial incluir a los criadores en los procesos de toma de decisiones y trabajar juntos en soluciones sostenibles para apoyar la ganadería extensiva en Madagascar.

Gracias a iniciativas como el think tank “Think Tany”, que estudia y comparte información sobre la ganadería extensiva, es posible mejorar la comprensión y consideración de estas prácticas. Al colaborar con los ganaderos, los investigadores y los responsables de la formulación de políticas pueden trabajar juntos para crear leyes y proyectos más adecuados a las realidades locales y las necesidades de las comunidades ganaderas.

Reconociendo la importancia histórica, identitaria y social de la ganadería extensiva en Madagascar, es posible promover y apoyar estas prácticas tradicionales que contribuyen al bienestar de los ganaderos y a la seguridad alimentaria del país. Es hora de dar voz a estos actores esenciales de la economía malgache y trabajar juntos por un futuro más sostenible para la cría de cebúes en pastos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *