Etcétéra: Cuando la poesía trasciende fronteras y conecta almas

La poesía trasciende fronteras, conectando a los seres humanos a través de palabras, ritmos y emociones. De hecho, es este vínculo intangible pero poderoso el que los artistas Youssef Brahn y Negue Fly pudieron capturar y compartir durante su espectáculo “Etcétéra” en Brazzaville.

Lejos de ser un simple intercambio cultural, “Etcétéra” se ha convertido en un eco vibrante de los tormentos de la existencia humana. A través de textos conmovedores e intensas actuaciones, Youssef Brahn y Negue Fly lograron sumergir al público en un viaje al corazón del alma, una exploración de las profundidades de la condición humana.

La puesta en escena de Guer2mo fue un elemento clave de esta experiencia inmersiva. Con economía de gestos y profundidad de tono, Guer2mo pudo darle vida a cada poema, permitiendo que las palabras resonaran como pensamientos compartidos. Esta elección artística cautivó al público asistente, quien expresó su agradecimiento con fuertes aplausos al final de la actuación.

Además de transformar la Plaza de la Bastilla en un santuario poético, “Etcétéra” fue también un puente entre dos capitales africanas: Kinshasa y Brazzaville. Este diálogo poético trascendió las fronteras geográficas para crear una conexión profunda y auténtica entre las culturas congoleñas.

La cálida acogida del público de Brazzaville atestiguó el profundo impacto que el espectáculo tuvo en la escena cultural local. Las solicitudes de una nueva representación de «Etcétéra» demuestran no sólo el aprecio del público, sino también la actualidad y universalidad del arte poético.

Esta gira internacional de “Etcétéra” es sólo el comienzo. Con proyectos planificados en la República Centroafricana, Gabón y el Congo, Youssef Brahn y Negue Fly continúan inspirando y conectando a las personas a través de su arte. Su capacidad para tocar corazones y mentes a través de fronteras nacionales y culturales es un testimonio del poder del arte como lenguaje universal.

En definitiva, “Etcétéra” no es sólo un espectáculo, es una celebración de la poesía, una invitación a profundizar en la riqueza y profundidad del alma humana. Es un recordatorio de que, a pesar de nuestras diferencias, todos estamos conectados por nuestra humanidad común y que el arte tiene el poder de unirnos e inspirarnos, sin importar en qué parte del mundo estemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *