Persistentes tensiones en torno a la huelga de docentes en Kivu del Sur, Congo

La región de Kivu del Sur en el Congo está sacudida por una huelga de docentes que divide a los sindicatos y a los propios docentes. Están surgiendo tensiones internas: algunos profesores desean mantener la huelga mientras que otros prefieren volver a clases. Iniciativas solidarias, como el apoyo económico de los padres, alientan una posible reanudación de las clases en determinadas escuelas. A pesar de las diferencias de opinión, parece que se está ganando impulso hacia una solución pacífica y la reanudación de las actividades escolares en la región.
Fatshimetria

Desde hace casi dos meses, una huelga de docentes sacude la región de Kivu del Sur en el Congo. Una situación que divide a sindicatos y docentes, poniendo de relieve tensiones y desacuerdos sobre la continuidad o no de este movimiento social.

Por un lado, algunos profesores de primaria insisten en mantener la huelga, denunciando a sus representantes sindicales a los que acusan de corrupción. Afirman que estos últimos se habrían beneficiado de sobornos para incentivar la suspensión del movimiento. Otros, en cambio, apoyan el llamamiento a la reanudación de las clases lanzado por la Sinergia de los Profesores por preocupación humanista.

Sin embargo, a pesar de estas disensiones internas, parece que se está construyendo una dinámica para poner fin a la huelga en algunas escuelas, en particular en las de la ciudad, donde se desarrollan reuniones clandestinas, lejos de la influencia de los sindicatos. El deseo de volver a la docencia se siente cada vez más entre la mayoría de los docentes.

En un gesto de solidaridad, los padres de los estudiantes de Wima High School han decidido apoyar financieramente a los profesores ofreciéndoles complementar sus salarios con una suma de 20 dólares por semestre y por estudiante. Esta iniciativa parece animar a algunos profesores a considerar la posibilidad de reanudar las clases, mientras que otras escuelas públicas, donde los padres no pueden proporcionar ese apoyo financiero, están considerando en cambio endurecer la huelga.

Además, una asamblea general de delegados de docentes de escuelas católicas aprobadas resultó en la decisión de reanudar las clases el lunes 4 de noviembre, con ciertas condiciones previas. Esta recuperación ya es efectiva en algunas escuelas rurales de la región.

La situación sigue siendo tensa, marcada por diferencias entre las distintas partes implicadas. Sin embargo, la esperanza de una solución pacífica y de una reanudación de las clases en un clima propicio al aprendizaje parece emerger poco a poco, impulsada por el deseo común de garantizar la educación de los estudiantes de Kivu del Sur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *