El Líbano, un país con una historia marcada por conflictos recurrentes, está experimentando una devastadora crisis humanitaria mientras Israel continúa su campaña militar en el país. Los civiles, especialmente los niños, están pagando un precio terrible en términos de vidas perdidas y profundos traumas.
UNICEF reveló que desde el 4 de octubre, al menos un niño ha muerto y diez han resultado heridos cada día en el Líbano. Esta escalofriante cifra pone de relieve la magnitud del sufrimiento que padece la población más vulnerable. Las secuelas físicas y psicológicas son múltiples: ansiedad por separación, retraimiento, agresividad, problemas de concentración, trastornos del sueño, pesadillas, dolores de cabeza y pérdida de apetito. En ausencia de estabilidad, los niños se ven privados de espacios para jugar, aprender y sanar.
Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF, hace sonar la alarma y pide un alto el fuego inmediato para proteger a los niños. La guerra, afirma, perturba la vida de los niños, privándolos de los entornos seguros y afectuosos que necesitan para prosperar. El daño físico y emocional causado por períodos prolongados de estrés traumático expone a los niños a importantes riesgos para su salud y bienestar futuro.
El Ministerio de Salud Pública libanés ha deplorado la muerte de 166 niños y las lesiones de otros 1.168 desde octubre pasado. Estas alarmantes cifras son sólo un reflejo del sufrimiento generalizado que azota a todo el país. Ante semejante tragedia, es innegable la urgencia de una acción humanitaria concertada e inmediata.
Es crucial crear conciencia y movilizar a la comunidad internacional para poner fin a esta violencia sin sentido y proteger los derechos fundamentales de los niños en el Líbano. Cada vida perdida y cada cicatriz dejada en el cuerpo y el alma de los niños son recordatorios conmovedores de la urgencia de lograr una paz duradera y un futuro más seguro para las generaciones futuras. El sufrimiento de los niños libaneses ya no puede ignorarse; exige solidaridad y acción para garantizar un futuro de paz y dignidad para todos.