Kinshasa, la bulliciosa capital de la República Democrática del Congo, es el escenario de una iniciativa inspiradora liderada por jóvenes de Kinshasa. Dos asociaciones, la Asociación de Jóvenes Trabajadores de Kinshasa (AJT) y El Hombre en el Centro de Acción (LCA), compartieron recientemente sus experiencias durante un evento en Kasa-Vubu, en el corazón de la ciudad. En el centro de los debates: el proyecto de saneamiento “Mbongwana”, literalmente “cambio”, que pretende transformar la gestión de residuos y mejorar el medio ambiente urbano.
Es notable el compromiso de los jóvenes miembros de estas asociaciones. Beria Ntumba, presidenta de la juventud del distrito comercial de Lemba, da testimonio de la transformación que se está produciendo en su barrio. Gracias a la acción conjunta de los vecinos, las calles han eliminado importantes cantidades de residuos. Parece que se ha producido una conciencia colectiva que anima a otros jóvenes a seguir el ejemplo y contribuir activamente al proyecto “Mbongwana”.
Jonathan Ngoma, presidente de la ONG LCA, insiste en la importancia de la educación y la sensibilización para un cambio duradero. Las intervenciones realizadas en el distrito de Assossa, en Kasa-Vubu, tuvieron un impacto concreto: las canaletas limpiadas permitieron prevenir inundaciones y limpiar el medio ambiente local. La colaboración de los jóvenes miembros de la AJT en estas actividades demuestra un verdadero compromiso con la preservación del espacio común.
El proyecto “Mbongwana”, apoyado por el Centro Internacional Ooof Palm, es un soplo de aire fresco para Kinshasa. Lanzada en 2023 en tres barrios piloto, esta iniciativa tiene como objetivo responsabilizar a los jóvenes de la limpieza de su entorno. Al enfatizar el saneamiento y la gestión eficaz de residuos, “Mbongwana” se presenta como un ejemplo a seguir para todos los municipios de la ciudad.
Los resultados tangibles obtenidos en los barrios ya involucrados demuestran que la participación cívica de los jóvenes es crucial para mejorar la calidad de vida urbana. A través del proyecto «Mbongwana», está surgiendo una nueva dinámica que brinda a los habitantes de Kinshasa la oportunidad de apropiarse de las cuestiones medioambientales y actuar de forma positiva en favor de su comunidad.
En conclusión, el proyecto «Mbongwana» encarna la esperanza de un futuro más limpio y sostenible para Kinshasa. Esta iniciativa, liderada por jóvenes locales, demuestra que las acciones individuales y colectivas pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente urbano. Es fundamental apoyar e impulsar estas iniciativas ciudadanas, vectores de cambio y progreso para la ciudad y sus habitantes.