INPP en Kinshasa: Rumbo a la excelencia en 2025

El Instituto Nacional de Preparación Profesional (INPP) inicia su sesión presupuestaria para el año 2025. El Director General subraya la importancia de esta etapa clave para la excelencia de la institución. Los avances logrados en 2024 son bienvenidos, pero se necesitan esfuerzos adicionales. Los ambiciosos objetivos para 2025 pretenden reforzar la eficiencia y la competitividad del INPP respetando las directrices presupuestarias. Se invita a los participantes a contribuir a la modernización de la institución y garantizar una formación profesional de calidad para todos. La sesión presupuestaria se desarrolla a lo largo de dos semanas y se enmarca en una dinámica de desarrollo y adaptación a los desafíos socioeconómicos del país.
Fatshimetrie, 1 de noviembre de 2024. En un contexto turbulento, el Instituto Nacional de Preparación Profesional (INPP) inició los trabajos de su sesión presupuestaria para el año 2025. Este importante evento fue inaugurado durante una ceremonia solemne en la sede de la dirección provincial del INPP. en Kinshasa, en la República Democrática del Congo.

Durante su discurso de apertura, Godefroy Stanislas Tshimanga, director general del INPP, subrayó la importancia de esta sesión presupuestaria como momento determinante para desarrollar las orientaciones estratégicas que guiarán al instituto hacia la excelencia. Expresó la necesidad de adaptar el INPP a los requerimientos gubernamentales y los desafíos socioeconómicos actuales, al tiempo que enfatizó el compromiso colectivo para fortalecer la eficiencia y competitividad de la institución.

Se elogiaron los avances logrados en el año fiscal 2024, pero se enfatizó que estos esfuerzos deben intensificarse para el próximo año. Permitieron organizar una formación mejorada para el personal del INPP y renovar la cooperación con los socios de la institución.

Los objetivos para el año 2025 son ambiciosos, con la voluntad de fortalecer la estructura financiera del INPP respetando las directrices presupuestarias marcadas por el consejo de administración. Las asignaciones propuestas, a saber, el 55% para remuneración, el 32% para gastos de funcionamiento y el 13% para inversiones, ilustran la voluntad de garantizar la sostenibilidad de la institución garantizando al mismo tiempo su desarrollo.

Durante esta sesión presupuestaria, los participantes están invitados a centrarse en las prioridades estratégicas del INPP, contribuir a su modernización y estandarizar los programas de formación y certificación de formadores. Los intercambios entre direcciones provinciales tienen como objetivo mejorar el documento presupuestario teniendo en cuenta los desafíos encontrados durante el año anterior.

Además, Consman Mvu, director financiero del INPP, subrayó la importancia de dotar a la institución de una herramienta de trabajo completa, que refleje las actividades en términos de ingresos y gastos. También destacó la necesidad de pensar en áreas de intervención para ofrecer una formación profesional de calidad a toda la población congoleña.

Finalmente, el presidente del consejo directivo, Jean-Marie Lukulasi, animó a las direcciones provinciales a mejorar el documento presupuestario teniendo en cuenta las lecciones aprendidas del año anterior.

Este trabajo, que se desarrollará durante dos semanas, del 1 al 16 de noviembre de 2024, representa un paso crucial para garantizar el buen funcionamiento de esta institución pública. Son parte de una dinámica de desarrollo y adaptación a los nuevos desafíos socioeconómicos del país..

La visión del INPP para el año 2025 es decididamente prospectiva, con el objetivo de apoyar la visión del Presidente de la República y contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible fijados por el gobierno. La sesión presupuestaria se inscribe así en un proceso de progreso y excelencia, cuyo objetivo es fortalecer el lugar del INPP como actor importante en la formación profesional en la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *