El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) anunció recientemente el relanzamiento del proceso de expedición de permisos de conducción biométricos seguros con chips, una decisión crucial para mejorar la seguridad vial y luchar contra el fraude documental.
Esta iniciativa, aprobada por el Viceprimer Ministro y Ministro de Transportes, Jean-Pierre Bemba Gombo, está motivada por la necesidad de cubrir el déficit del erario público, pero sobre todo por la necesidad imperiosa de reforzar la seguridad en las carreteras del país. . De hecho, la falta de permisos de conducir se ha identificado como un factor importante de la inseguridad vial en la República Democrática del Congo.
En esta nueva fase del proyecto, se formó una comisión interministerial para desarrollar y analizar el proceso de elaboración y expedición de permisos de conducir. Esta comisión, que reunirá a representantes de los Ministerios de Transporte y de Hacienda, de la ONIP, de la DGRAD y del prestador de servicios, garantizará que el nuevo sistema integre características biométricas para una lucha más eficaz contra el fraude y la falsificación de documentos.
El ministro de Comunicación y Medios, Patrick Muyaya, destacó la importancia de esta transición hacia un sistema de permisos de conducir más moderno y seguro. Afirma que este avance no sólo ayudará a reforzar la seguridad vial, sino que también mejorará la gestión de los datos de los conductores, permitiendo así un seguimiento más riguroso y una mejor trazabilidad de las infracciones.
Después de una espera que se remonta a 2017, cuando se suspendió la expedición de permisos de conducir, los ciudadanos congoleños finalmente pueden esperar que este proyecto se haga realidad. De hecho, a pesar de las vanas esperanzas generadas en 2022, esta vez el proceso parece ir por el buen camino, con la posible disponibilidad de nuevos permisos de conducción en noviembre de 2024.
En conclusión, la implantación del permiso de conducción biométrico seguro con chip en la República Democrática del Congo supone un importante paso adelante en la modernización de los servicios públicos y la promoción de la seguridad vial. Este innovador sistema debería ayudar a reducir el fraude, mejorar la gestión de los datos de los conductores y, en última instancia, salvar vidas en las carreteras congoleñas.